Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Homicidios en México bajo la lupa! El gobierno de Claudia Sheinbaum presume una supuesta caída del 5% en asesinatos, pero los números esconden una realidad preocupante

El primer trimestre de 2025 ha dejado un saldo de 6,799 homicidios dolosos en México, según datos oficiales. El gobierno de Claudia Sheinbaum asegura que esto representa una reducción del 5.04% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, la cifra sigue siendo alarmante para un país que arrastra años de violencia descontrolada.
Desde que Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta una disminución del 9.5% en homicidios durante su primer semestre. Esto equivale a 14,102 asesinatos, 1,481 menos que en los últimos seis meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pero, ¿es realmente un logro?
En marzo de 2025, los asesinatos bajaron un 3.94% respecto al año anterior, pero subieron un 10.39% en comparación con febrero. Este repunte mensual pone en duda la efectividad de las estrategias de seguridad del gobierno. La violencia no da tregua en varias regiones, y los ciudadanos siguen viviendo con miedo.
El gobierno de Morena insiste en que su plan de seguridad, basado en cuatro ejes, está dando resultados. Atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, uso de inteligencia contra el crimen y coordinación entre autoridades son las promesas de Sheinbaum. Sin embargo, los datos muestran que la inseguridad persiste en estados clave.
Siete entidades concentran más de la mitad de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Sinaloa, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Baja California. Guanajuato sigue siendo el más violento, con un aumento del 17.3% en los últimos seis meses. ¿Dónde está la coordinación que presume el gobierno federal?
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo, afirmó que la incidencia diaria de homicidios cayó un 32.9% desde el inicio del mandato de Sheinbaum, pasando de 86.9 asesinatos al día en septiembre de 2024 a 58.3 en abril de 2025. Pero estas cifras preliminares son cuestionadas por la oposición, que señala las más de 120,000 personas desaparecidas en el país.
A pesar de las cifras oficiales, la percepción de inseguridad entre los mexicanos no mejora. Según el Inegi, el 61.9% de la población sintió miedo en el primer trimestre de 2025, un aumento respecto al 58.6% del último trimestre de López Obrador. Las mujeres, en particular, reportan mayor temor, con un 67.5% frente al 55% de los hombres.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, presentará pronto la nueva Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el Senado. Mientras tanto, el gobierno destaca detenciones y decomisos de droga, pero la violencia sigue afectando a miles de familias. ¿Será suficiente con promesas y estadísticas?
La administración de Sheinbaum heredó un país con más de 196,000 asesinatos durante el sexenio de López Obrador. Aunque los números muestran una ligera mejoría, la inseguridad sigue siendo una herida abierta. Los mexicanos exigen resultados concretos, no solo discursos.

Compartir:

Noticias Relacionadas