El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, está en el ojo del huracán tras revelarse que su número de teléfono personal era accesible en internet hasta marzo de este año. Según un reportaje del New York Times, el número del funcionario, ligado al gobierno de Donald Trump, podía encontrarse en plataformas como WhatsApp, Facebook e incluso en un sitio de apuestas deportivas. Esta situación ha desatado críticas por los riesgos que representa para la seguridad nacional.
La exposición del número de Hegseth no es un asunto menor. Expertos en ciberseguridad consultados por el medio estadounidense señalaron que el teléfono de un secretario de Defensa es uno de los activos más protegidos en términos de seguridad. La filtración de su número podría haber abierto la puerta a que adversarios extranjeros accedieran a información sensible, comprometiendo secretos militares y estratégicos del gobierno de Estados Unidos.
El caso se agrava porque Hegseth ya había sido señalado por el manejo indebido de información sensible en la aplicación Signal. A finales de marzo, se dio a conocer que el secretario compartió detalles de bombardeos en Yemen en un chat donde, por error, estaba incluido un periodista de la revista The Atlantic. Este incidente, conocido como “Signalgate”, puso en duda la capacidad de Hegseth para manejar información clasificada.
Días después, otro escándalo salió a la luz. Hegseth creó un segundo chat en Signal donde compartió datos militares sobre los mismos ataques en Yemen. En este grupo estaban su esposa, Jennifer, su hermano, Phil, y su abogado, Tim Parlatore. La inclusión de personas fuera del ámbito gubernamental en estas conversaciones ha generado cuestionamientos sobre la discreción y profesionalismo del secretario.
El New York Times también reportó que el diario alemán Der Spiegel logró localizar los números de Hegseth y otros funcionarios del gobierno de Trump en internet. Esta facilidad para acceder a información personal de figuras clave del Pentágono ha encendido las alarmas sobre las vulnerabilidades en los protocolos de seguridad de la administración actual.
Hegseth, un excomentarista de Fox News y veterano de guerra, asumió el cargo de secretario de Defensa en enero de 2025 tras una controvertida confirmación en el Senado. Su falta de experiencia en política de defensa y las recientes filtraciones han intensificado las críticas hacia su gestión. Algunos senadores demócratas, como Chuck Schumer, han pedido abiertamente su destitución.
La Casa Blanca ha intentado minimizar el escándalo. Anna Kelly, subsecretaria de prensa, afirmó que no se compartió información clasificada y acusó a exempleados de filtrar datos para dañar la imagen de Hegseth. Sin embargo, las evidencias de los chats y la exposición de su número personal contradicen esta narrativa.
El caso de Hegseth pone en evidencia las fallas en la protección de datos sensibles dentro del gobierno de Trump. Mientras el Pentágono enfrenta críticas por su manejo de la seguridad, la confianza en el liderazgo de Hegseth se tambalea. La pregunta que queda es si estas revelaciones tendrán consecuencias reales o si, como en otros casos, el gobierno logrará esquivar el escrutinio.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Escándalo en el Pentágono: El número de Pete Hegseth estaba hasta en sitios de apuestas
Compartir: