Los restos de Gloria Sintia Saldaña González, víctima de feminicidio en 2016, fueron exhumados este viernes del panteón San Efrén, en Ecatepec, Estado de México. La familia, acompañada de colectivos feministas, trasladó el féretro a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo para exigir justicia tras casi una década sin responsables claros. La protesta busca visibilizar las irregularidades en la investigación que han retrasado el caso.
Gloria Sintia, de 38 años, desapareció el 20 de agosto de 2016 en Xicotepec de Juárez, Puebla. Su cuerpo fue hallado el 26 de enero de 2017 en Agua Blanca, Hidalgo, pero las autoridades tardaron un año en identificarlo. La familia denuncia que el lugar donde se encontró el cuerpo no fue resguardado adecuadamente, lo que provocó la pérdida de pruebas clave. Además, acusan a los peritos de no realizar procedimientos esenciales, como el raspado de uñas o una necropsia completa.
Mayra González, hermana de Gloria, ha liderado la lucha por justicia. Fue ella quien, tras investigaciones propias, localizó el cuerpo de su hermana en Hidalgo. Mayra también encontró restos óseos adicionales en el lugar del hallazgo, los cuales las autoridades habían pasado por alto. Estas omisiones, según la familia, han obstaculizado la investigación y evitado que se castigue a los culpables.
En 2022, un hombre identificado como B.S.P. fue detenido en Mexicali, Baja California, por su presunta responsabilidad en el feminicidio. Sin embargo, a la fecha, no hay avances significativos en el proceso judicial. La familia señala que las irregularidades en la carpeta de investigación han permitido que el caso permanezca sin resolución, dejando a los responsables en libertad.
La Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo emitió en 2023 una recomendación que documenta las fallas en el caso. Entre las irregularidades destaca la falta de coordinación entre las fiscalías de Puebla e Hidalgo, lo que prolongó la identificación de los restos. También se señala que no se siguieron los protocolos adecuados para el levantamiento del cuerpo, afectando la recolección de pruebas.
La protesta frente a la Procuraduría de Hidalgo no solo busca justicia para Gloria Sintia, sino también visibilizar la violencia institucional que enfrentan las familias de víctimas de feminicidio. Los manifestantes acusan a dos exfiscales, Javier Ramiro Lara Salinas y Alejandro Habib Nicolás, de encubrimiento y conflicto de interés, lo que habría contribuido a las demoras en el caso.
Tras la manifestación, los restos de Gloria fueron trasladados al panteón municipal de Agua Blanca, Hidalgo, donde la familia ha preparado un lugar digno para su descanso final. Este traslado simboliza un nuevo capítulo en su lucha, pero también un recordatorio de las deudas del sistema judicial con las víctimas de violencia de género.
La familia de Gloria Sintia no solo enfrenta el dolor de su pérdida, sino también la frustración de un sistema que, según denuncian, ha fallado en garantizar justicia. Su protesta resuena como un llamado a las autoridades para que actúen con diligencia en los casos de feminicidio, un problema que sigue afectando a miles de mujeres en el país.
La recomendación de la Comisión de Derechos Humanos también pide que los familiares de Gloria sean inscritos en el Registro Estatal de Víctimas para recibir apoyo integral. Sin embargo, para Mayra y su familia, la verdadera reparación solo llegará cuando se castigue a los responsables y se eviten más casos como el de Gloria.
El caso de Gloria Sintia es un reflejo de los retos que enfrentan las víctimas de feminicidio en México. La falta de coordinación, las omisiones en las investigaciones y la lentitud del sistema judicial son obstáculos que, según los colectivos, perpetúan la impunidad en estos crímenes.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Con los restos de Gloria Sintia, familia exige justicia frente a la Procuraduría de Hidalgo
Compartir: