Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Buque de guerra estadounidense en México! El USS Gravely llega a Veracruz y desata polémica

El viernes 25 de abril, el destructor USS Gravely, un imponente buque de la Armada de Estados Unidos, atracó en el puerto de Veracruz, específicamente en el muelle 9 de la bahía sur. La llegada de esta embarcación militar, equipada con misiles y tecnología de punta, ha generado sorpresa y cuestionamientos entre la población mexicana.
El USS Gravely, de la clase Arleigh Burke, es un destructor de misiles guiados conocido por su avanzado sistema de combate Aegis, capaz de enfrentar amenazas aéreas, submarinas y de superficie. Este buque partió el 15 de marzo desde la Estación de Armas Navales de Yorktown, Virginia, con destino al Golfo de México, según informó el Pentágono.
El objetivo oficial de su despliegue es reforzar la seguridad fronteriza de Estados Unidos, enfocándose en la intercepción de cargamentos de drogas y otras actividades ilícitas en aguas internacionales. Sin embargo, su llegada a territorio mexicano no ha sido acompañada de un comunicado oficial por parte de las autoridades federales mexicanas, lo que ha alimentado la incertidumbre.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en una conferencia previa el 18 de marzo, aseguró que el gobierno de México fue notificado sobre las operaciones del USS Gravely. Según la mandataria, el buque opera en aguas internacionales y no representa una violación a la soberanía nacional, aunque sus declaraciones no han convencido a todos.
El destructor cuenta con un arsenal formidable: misiles Tomahawk, un cañón principal de 127 mm, torpedos y sistemas de defensa antiaérea. Además, lleva a bordo un equipo de la Guardia Costera de Estados Unidos especializado en interdicciones marítimas, lo que refuerza su misión antinarcóticos.
La presencia del USS Gravely en Veracruz ha reavivado el debate sobre la cooperación militar entre México y Estados Unidos. Mientras algunos ven esta acción como un paso hacia una mayor seguridad regional, otros critican la falta de transparencia del gobierno federal en un tema tan delicado.
En el pasado, este buque ha participado en operaciones de alto perfil, como la defensa contra ataques hutíes en el Mar Rojo durante 2023 y 2024. Su historial lo convierte en una pieza clave del poder naval estadounidense, pero su llegada a México plantea preguntas sobre el alcance de su misión.
La Secretaría de Marina recibió al personal del USS Gravely, pero hasta el momento no se ha aclarado cuánto tiempo permanecerá el buque en Veracruz ni qué actividades específicas realizará. Esta opacidad ha generado especulaciones en redes sociales y medios locales.
El despliegue del USS Gravely se enmarca en una orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump, enfocada en fortalecer la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos. Sin embargo, la falta de información clara por parte del gobierno mexicano sigue siendo el principal punto de controversia.
La llegada de este destructor pone sobre la mesa la compleja relación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. Mientras el buque permanece en Veracruz, la ciudadanía espera respuestas concretas sobre su presencia y sus implicaciones para el país.

Compartir:

Noticias Relacionadas