La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha confirmado un preocupante hallazgo: dos víctimas de los denominados “pinchazos” en el Metro dieron positivo a estupefacientes. Pablo Vázquez, titular de la dependencia, reveló que las pruebas toxicológicas realizadas a las víctimas muestran la presencia de sustancias ilícitas, lo que eleva la gravedad de estos incidentes.
En las últimas semanas, las denuncias por pinchazos en el Sistema de Transporte Colectivo han aumentado de manera alarmante, pasando de nueve a más de 20 casos reportados. Las víctimas, en su mayoría mujeres, han descrito sentir un piquete repentino seguido de síntomas como desorientación, mareos o debilidad, lo que sugiere el uso de sustancias para incapacitarlas.
Las autoridades han indicado que las investigaciones están en curso para determinar si los resultados positivos en estupefacientes están directamente relacionados con los pinchazos. Sin embargo, la falta de claridad en las indagatorias ha generado incertidumbre entre los usuarios del Metro, quienes exigen mayor seguridad en las instalaciones.
Pablo Vázquez comparó estos casos con incidentes similares ocurridos en países como España y el Reino Unido, donde se han reportado agresiones con jeringas en espacios públicos. Esta referencia internacional subraya la necesidad de una respuesta urgente para evitar que el problema escale en la capital mexicana.
A pesar de los reportes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana asegura que no hay evidencia de intentos de secuestro en los casos denunciados. No obstante, esta afirmación no ha tranquilizado a los ciudadanos, quienes perciben una falta de acción contundente por parte del gobierno capitalino para frenar estas agresiones.
Las víctimas han compartido sus experiencias en redes sociales, describiendo cómo los agresores actúan con rapidez y en medio de multitudes, lo que dificulta identificarlos. En algunos casos, como el de una joven atacada en una estación del Metro, los síntomas aparecieron minutos después del pinchazo, lo que refuerza la hipótesis del uso de sustancias químicas.
La situación ha desatado críticas hacia las autoridades de la Ciudad de México, quienes no han implementado medidas visibles para reforzar la vigilancia en el Metro. Los usuarios demandan cámaras de seguridad más efectivas, mayor presencia policial y campañas de prevención para alertar a la población.
Este nuevo escándalo pone en evidencia los retos que enfrenta el gobierno capitalino en materia de seguridad pública. Mientras los casos de pinchazos continúan en aumento, la confianza en las instituciones se debilita, dejando a los ciudadanos en un estado de alerta constante al usar el transporte público.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha prometido seguir investigando y compartir avances en los próximos días. Sin embargo, la falta de resultados concretos hasta el momento mantiene a los capitalinos en vilo, preguntándose qué tan seguro es viajar en el Metro.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Alerta en el Metro! Estupefacientes detectados en víctimas de pinchazos en la CDMX
Compartir: