Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

162 feminicidios en México: la violencia contra las mujeres no da tregua en 2025

El primer trimestre de 2025 ha dejado una cifra alarmante: 162 mujeres han sido víctimas de feminicidio en México. Según datos oficiales, solo en marzo se registraron 59 casos, lo que refleja un preocupante repunte en este delito que parece no encontrar freno.
El Estado de México encabeza la lista negra con 18 casos, concentrando el 11% del total nacional. Le siguen entidades como Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla y Tamaulipas, todas con 8 casos. La violencia de género sigue golpeando con fuerza, y las autoridades parecen incapaces de detener esta ola de crímenes.
Además de los feminicidios, las cifras de otros delitos contra las mujeres son igualmente inquietantes. Entre enero y marzo, se reportaron 559 homicidios dolosos de mujeres, lo que eleva a 721 el total de asesinatos de mujeres en el país durante este periodo. Esto significa que, en promedio, 8 mujeres son asesinadas cada día en México.
La trata de personas también mostró un aumento, con 120 casos registrados en el primer trimestre, 39 de ellos en marzo. La Ciudad de México y el Estado de México lideran estas estadísticas, evidenciando la vulnerabilidad de las mujeres en estas regiones.
En cuanto a la violencia familiar, los números son abrumadores: 23,563 casos en los primeros tres meses del año. La Ciudad de México reportó 8,300 de estos casos, situándose como la entidad con mayor incidencia. Este delito refleja un problema estructural que afecta a miles de hogares mexicanos.
El delito de violencia de género también mostró un incremento. En el primer trimestre se registraron 1,601 casos, y solo en marzo hubo 608, un 6.7% más que en el mismo mes de 2024. Estas cifras muestran que las políticas actuales no están funcionando para proteger a las mujeres.
Mientras tanto, el gobierno federal presume una supuesta disminución de la inseguridad. Sin embargo, el repunte de feminicidios en marzo desmiente cualquier discurso triunfalista. La realidad es que las mujeres en México siguen viviendo bajo amenaza constante.
Organizaciones feministas y colectivos han alzado la voz, exigiendo acciones concretas para frenar esta crisis. La impunidad y la falta de coordinación entre autoridades agravan el problema, dejando a las víctimas y sus familias sin justicia.
Las cifras son claras: la violencia contra las mujeres no cede. Los feminicidios, homicidios, trata y violencia familiar son una herida abierta en el país. La pregunta sigue siendo la misma: ¿hasta cuándo se tomarán medidas efectivas para garantizar la seguridad de las mujeres?
México enfrenta un desafío urgente. Sin políticas integrales y una verdadera voluntad política, estas cifras seguirán creciendo, y las mujeres continuarán pagando el precio de un sistema que no las protege.

Compartir:

Noticias Relacionadas