Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Sheinbaum sorprende con video inédito del Papa Francisco! ¿Un mensaje religioso para encubrir la crisis?

La presidenta Claudia Sheinbaum volvió a captar la atención pública al presentar un video inédito del fallecido Papa Francisco durante su conferencia matutina del viernes 25 de abril. En el material, el pontífice habla con nostalgia sobre sus visitas a México y exalta la devoción de los mexicanos por la Virgen de Guadalupe, un símbolo que, según él, une incluso a quienes no profesan la fe católica.
Sheinbaum, quien no suele tocar temas religiosos, justificó la difusión del video asegurando que dudó en compartirlo por su contenido espiritual, pero que lo hizo porque “la parte final es muy bonita”. Esta decisión ha levantado sospechas entre críticos que ven en este gesto un intento de desviar la atención de los problemas que enfrenta su administración, como la creciente inseguridad y las tensiones económicas.
En el video, el Papa Francisco recuerda con cariño sus dos viajes a México: uno como sacerdote para un congreso y otro como líder de la Iglesia Católica en 2016. Relata cómo, durante su visita a la Basílica de Guadalupe, quedó tan absorto contemplando la imagen de la Virgen que tuvieron que “sacarlo” porque no se dio cuenta del tiempo. Sus palabras, cargadas de emotividad, han tocado fibras sensibles en un país donde la Guadalupana es un ícono cultural y espiritual.
El mensaje del pontífice no se limitó a un recuerdo personal. Francisco destacó la “gran suerte” de los mexicanos por contar con la Virgen de Guadalupe, a quien llamó “la madre de Dios por quien se vive”. Incluso afirmó que “todos los mexicanos son guadalupanos, hasta los que no creen en Dios”, una frase que ha generado reacciones encontradas en redes sociales.
La difusión del video ha sido interpretada por algunos como un intento de Sheinbaum de congraciarse con el sector católico, un grupo importante en México, el segundo país con más católicos en el mundo. Sin embargo, otros cuestionan el timing de esta acción, que coincide con críticas a su gobierno por el manejo de la seguridad y la economía, sugiriendo que podría ser una maniobra para ganar simpatías.
La presidenta no aclaró quién le envió el video ni la fecha exacta de su grabación, lo que ha alimentado especulaciones sobre su autenticidad y propósito. Algunos analistas políticos señalan que este tipo de gestos, aunque emotivos, no abordan los problemas urgentes que enfrenta el país, como el aumento de la violencia en varios estados.
El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años, fue una figura querida en México por su cercanía con los pobres y su defensa de los migrantes. Su visita en 2016, que incluyó una misa en la Basílica de Guadalupe y encuentros en Chiapas y Ciudad Juárez, dejó una huella imborrable en el pueblo mexicano.
La decisión de Sheinbaum de destacar este video, en lugar de abordar temas de fondo, ha generado un debate sobre las prioridades de su gobierno. Mientras algunos celebran el mensaje espiritual, otros lo ven como una cortina de humo para evitar rendir cuentas en un momento crítico para México.
El impacto del video en las redes sociales ha sido notable, con miles de usuarios compartiendo las palabras del Papa y expresando su devoción por la Virgen de Guadalupe. Sin embargo, también han surgido voces críticas que cuestionan si este tipo de acciones son suficientes para atender las necesidades de un país en crisis.
La presentación del video se da en un contexto donde el gobierno de Morena enfrenta fuertes cuestionamientos por su gestión. La pregunta que queda en el aire es si este mensaje del Papa Francisco será recordado como un gesto de unión o como un intento más de distraer a la opinión pública.

Compartir:

Noticias Relacionadas