Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Sheinbaum quiere controlar la economía! Nueva Comisión Antimonopolio amenaza con reemplazar a la Cofece

La presidenta Claudia Sheinbaum ha lanzado una propuesta que está dando de qué hablar: crear una Comisión Nacional Antimonopolio que sustituiría a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Esta iniciativa, enviada al Senado, busca centralizar el control de las políticas de competencia económica en un nuevo organismo dependiente de la Secretaría de Economía.
Según el gobierno, el objetivo es simplificar procesos y reducir costos, argumentando que la Cofece y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) son demasiado onerosos. Sin embargo, la desaparición de estos organismos autónomos genera preocupación, ya que eran clave para garantizar la competencia justa en el mercado mexicano.
La propuesta llega en un momento crítico, con México enfrentando retos económicos y presiones internacionales. La Cofece, reconocida por su independencia, ha sido fundamental en investigaciones contra grandes empresas por prácticas monopólicas. Su eliminación podría debilitar la capacidad del país para regular a corporativos poderosos.
Sheinbaum insiste en que la nueva comisión no solo cambiará la visión de la política antimonopolio, sino que también será más eficiente. Sin embargo, críticos advierten que al estar bajo el control de la Secretaría de Economía, podría perder imparcialidad y ser más vulnerable a influencias políticas.
El legislador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, cercano a la presidenta, ha defendido la iniciativa, asegurando que la nueva Agencia Nacional para la Competencia y el Bienestar Económico cumplirá con los compromisos del T-MEC. Pero las dudas persisten sobre si esta agencia tendrá la autonomía necesaria para enfrentar los monopolios.
La desaparición de la Cofece también ha generado reacciones en el sector empresarial. Organizaciones como la Asociación Industrial de Computadoras y Comunicaciones han pedido que se incluya al sector privado en el diseño de la nueva política antimonopolio para evitar afectaciones al comercio.
El Senado ya analiza la iniciativa, que Sheinbaum quiere ver aprobada antes de que termine el actual periodo de sesiones. La premura con la que se ha presentado el proyecto ha levantado sospechas sobre los verdaderos motivos detrás de esta reforma.
Mientras tanto, el debate sigue creciendo: ¿es esta una estrategia para fortalecer la economía o un paso más hacia la centralización del poder? La respuesta podría definir el rumbo de la competencia económica en México en los próximos años.

Compartir:

Noticias Relacionadas