Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Rocío Nahle abre la puerta a los narcocorridos en Veracruz: “No prohibimos nada”

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ha decidido no imponer restricciones a los narcocorridos en su estado, a diferencia de lo que ocurre en otras entidades del país. En una reciente declaración, la mandataria aseguró que su administración no contempla prohibir este género musical, desmarcándose de las medidas adoptadas por al menos diez estados mexicanos.
Nahle, alineada con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que en Veracruz se respeta la libertad de expresión. “Nosotros no prohibimos nada, ya lo dijo la presidenta, no se prohíbe nada”, expresó en una entrevista. Esta decisión contrasta con estados como Chihuahua, Baja California y Jalisco, donde se han implementado restricciones para limitar la difusión de narcocorridos en espacios públicos.
La gobernadora señaló que, aunque no habrá censura, su gobierno emitirá exhortos para evitar que los artistas promuevan la apología del delito en sus canciones. “Se hacen los exhortos para que no se haga publicidad a la apología del delito, son exhortos”, explicó, dejando claro que no se trata de una prohibición formal.
En México, al menos diez estados han optado por restringir los narcocorridos, argumentando que estas canciones pueden normalizar la violencia o glorificar actividades delictivas. Entidades como Guanajuato, Michoacán y Querétaro han establecido medidas para limitar su difusión, especialmente en eventos públicos.
Sin embargo, Nahle insistió en que Veracruz mantendrá un enfoque de apertura. “Estamos en un país libre y soberano, y respetamos la libertad de las personas”, recalcó. Esta postura ha generado debate, ya que algunos sectores consideran que los narcocorridos pueden influir negativamente en la percepción de la violencia.
La decisión de Nahle también pone en el centro de la discusión su estilo de gobernar. Mientras otros estados han optado por medidas más estrictas, Veracruz parece priorizar la libertad individual, aunque con la advertencia de orientar a los artistas para que eviten contenidos que exalten el crimen.
Criticos han cuestionado si esta postura podría enviar un mensaje equivocado en un estado donde la violencia sigue siendo un problema. Veracruz ha enfrentado en los últimos años diversos episodios de inseguridad, lo que hace que la decisión de no restringir los narcocorridos sea vista con escepticismo por algunos.
Por otro lado, defensores de la libertad de expresión han aplaudido la postura de Nahle, argumentando que la censura no es la solución para combatir la violencia. La gobernadora, por ahora, parece firme en su decisión de no seguir el camino de otros estados.
La controversia en torno a los narcocorridos no es nueva. Este género musical ha sido objeto de debate durante años, con opiniones divididas entre quienes lo ven como una forma de expresión cultural y quienes lo consideran un factor que contribuye a la normalización de la delincuencia.
El anuncio de Nahle llega en un momento en que su administración enfrenta otros retos, como la inseguridad y las acusaciones de irregularidades en su gestión previa como secretaria de Energía. La apertura a los narcocorridos podría ser interpretada como un intento de proyectar una imagen de tolerancia, aunque no exenta de riesgos.

Compartir:

Noticias Relacionadas