Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Más de 128 mil personas despiden al papa Francisco en su tercer día de velatorio en el Vaticano

En un hecho histórico, más de 128 mil personas han acudido a la Basílica de San Pedro en el Vaticano para despedir al papa Francisco durante el tercer día de su capilla ardiente. El pontífice, fallecido el pasado lunes a los 88 años, ha reunido a fieles de todo el mundo en un emotivo adiós que refleja su impacto global.
El velatorio, que comenzó el miércoles, ha superado todas las expectativas. La Santa Sede informó que el flujo de visitantes ha sido constante, obligando a extender el horario de la basílica hasta las 2:30 de la madrugada y reabrirla a las 5:40. Inicialmente, se planeaba cerrar a medianoche, pero la afluencia masiva llevó a ajustar los planes.
El cuerpo del papa Francisco, colocado en un sencillo ataúd de madera frente al Altar de la Confesión, ha sido el centro de este homenaje. Los fieles han recorrido la nave central en silencio, algunos esperando hasta seis horas para presentar sus respetos. Entre los asistentes, se han visto peregrinos de diversos países, destacando la presencia de latinoamericanos conmovidos por el primer papa de la región.
El Vaticano ha confirmado que la capilla ardiente permanecerá abierta hasta las 19:00 horas de este viernes, cuando se realizará la ceremonia de cierre del féretro, presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell. Este acto marcará el fin del velatorio público y dará paso al funeral, programado para el sábado a las 10:00 de la mañana en la Plaza de San Pedro.
El funeral del papa Francisco será un evento de gran magnitud, con la asistencia confirmada de más de 130 delegaciones internacionales, incluyendo 50 jefes de Estado y 10 monarcas. Figuras como los presidentes de Estados Unidos, Argentina, Francia y Ucrania, así como el rey Felipe VI de España, estarán presentes en la ceremonia.
Tras el funeral, el cuerpo del pontífice será trasladado en un cortejo fúnebre hasta la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, donde será sepultado según su última voluntad. Francisco expresó su deseo de descansar en una tumba austera, en línea con su legado de simplicidad y cercanía con los más necesitados.
Las autoridades italianas estiman que unas 200 mil personas acudirán al funeral, lo que ha llevado a reforzar las medidas de seguridad en Roma. La ciudad, que ya enfrenta el desafío logístico del Año Jubilar 2025, se prepara para un evento que marcará un antes y un después en la historia de la Iglesia católica.
El impacto de Francisco trasciende lo religioso. Su pontificado, iniciado en 2013, rompió con tradiciones al ser el primer papa latinoamericano y jesuita. Su mensaje de humildad y defensa de los marginados resonó en todo el mundo, dejando un legado que seguirá siendo recordado por generaciones.
A partir del lunes, la Capilla Sixtina cerrará sus puertas para preparar el cónclave que elegirá al nuevo papa. Este proceso, envuelto en secretismo, marcará el inicio de una nueva etapa para la Iglesia, mientras los fieles continúan despidiendo a un líder que transformó la forma de entender el papado.

Compartir:

Noticias Relacionadas