El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado un día de contrastes para este 25 de abril de 2025, con lluvias en varias regiones del país y un ambiente caluroso que no da tregua en gran parte del territorio. Una línea seca en el norte, combinada con la corriente en chorro subtropical, está generando condiciones inestables que afectan a estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En el norte, las lluvias no llegan solas. Se esperan chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo, especialmente en Coahuila, donde incluso podrían formarse torbellinos o tornados. Las rachas de viento de hasta 60 km/h complican aún más el panorama, con tolvaneras que reducen la visibilidad en carreteras y afectan la vida diaria.
Mientras tanto, en el centro y sureste del país, canales de baja presión están provocando lluvias puntuales fuertes en Oaxaca y Chiapas. Estas precipitaciones, acompañadas de tormentas eléctricas, podrían causar inundaciones y deslaves en zonas vulnerables, según los reportes meteorológicos. Estados como Veracruz, Puebla y el Estado de México también enfrentarán chubascos.
El calor sigue siendo protagonista en México. Una circulación anticiclónica mantiene temperaturas sofocantes, con máximas de 40 a 45 °C en regiones como Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero y Oaxaca. Incluso en zonas menos cálidas, como la Ciudad de México, el termómetro alcanzará los 28 a 30 °C por la tarde, con un ambiente que se siente más pesado debido a la humedad.
En contraste, las mañanas y noches siguen siendo frías en varias regiones. En las zonas montañosas de Durango y Chihuahua, las temperaturas mínimas podrían descender hasta -15 °C, con heladas que afectan a comunidades serranas. Este fenómeno de extremos climáticos refleja la complejidad del clima mexicano en esta temporada.
La Ciudad de México y el Valle de México no escaparán de las lluvias. Aunque serán aisladas, con acumulados de 0.1 a 5 mm, las precipitaciones podrían venir con tormentas eléctricas. Las autoridades han advertido sobre posibles tolvaneras debido a vientos de hasta 50 km/h, lo que podría complicar la movilidad en la capital.
En el Pacífico, estados como Sonora y Sinaloa enfrentan un día caluroso con temperaturas que superan los 35 °C. Sin embargo, la falta de lluvias en estas regiones agrava la sequía que ya afecta a varias zonas del noroeste, donde los embalses están en niveles críticos.
El pronóstico también destaca riesgos en el sureste. En Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los vientos de hasta 50 km/h podrían generar oleaje de 1 a 2 metros en las costas, afectando actividades marítimas. Las autoridades recomiendan precaución a pescadores y turistas.
Este panorama climático pone en evidencia los retos que enfrenta México ante un clima cada vez más impredecible. Las lluvias y el calor, combinados con fenómenos extremos, mantienen en alerta a las autoridades y a la población en gran parte del país.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Lluvias y calor azotan México este 25 de abril: ¿qué está pasando con el clima?
Compartir: