Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La economía mexicana despega en febrero con su mayor crecimiento desde 2023

La actividad económica de México mostró un repunte significativo en febrero de 2025, al expandirse un 1% respecto al mes anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este crecimiento, el más alto desde abril de 2023, marca un punto de inflexión tras meses de resultados modestos y refleja un dinamismo inesperado en diversos sectores.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que mide el pulso de la economía mexicana, superó las expectativas de los analistas, quienes anticipaban un aumento más moderado. Este avance rompe con la tendencia de estancamiento observada en los últimos trimestres, donde la economía enfrentó retos como la incertidumbre comercial y una desaceleración global.
El sector industrial fue uno de los principales motores de este crecimiento, con un alza del 1% mensual. La construcción y las manufacturas destacaron por su sólido desempeño, impulsadas por proyectos de infraestructura y una mayor demanda de productos mexicanos en el exterior. Este repunte sugiere que el sector podría estar capitalizando oportunidades derivadas del nearshoring.
Por su parte, el sector servicios también mostró fortaleza, con un incremento del 0.7% mensual. Comercios, transportes y servicios profesionales contribuyeron al dinamismo, reflejando una recuperación en el consumo interno. Este comportamiento es un indicio de que la confianza de los consumidores podría estar mejorando, a pesar de los desafíos económicos globales.
Las actividades primarias, que incluyen agricultura y ganadería, registraron un crecimiento más modesto, del 0.3% mensual. Aunque este sector tiene un peso menor en la economía, su contribución positiva refuerza la idea de una recuperación amplia, aunque con retos pendientes como la modernización del campo mexicano.
En términos anuales, la economía mexicana creció un 2.1% en febrero de 2025 comparado con el mismo mes del año anterior. Este dato, aunque positivo, refleja que el ritmo de expansión sigue siendo moderado en un contexto de incertidumbre, especialmente por las tensiones comerciales con Estados Unidos y la revisión del T-MEC.
El desempeño de febrero contrasta con los resultados del último trimestre de 2024, cuando la economía se contrajo un 0.6%. Analistas señalan que este repunte podría ser un signo de resiliencia, pero advierten que sostener este crecimiento dependerá de políticas que fomenten la inversión y la competitividad.
A pesar del avance, México enfrenta desafíos estructurales, como la necesidad de modernizar su sistema tributario y mejorar la infraestructura. La capacidad del país para aprovechar el dinamismo económico dependerá de cómo se gestionen estos retos en los próximos meses.
El INEGI publicará los datos definitivos del IGAE en las próximas semanas, lo que permitirá una evaluación más precisa del desempeño económico. Por ahora, el crecimiento de febrero ofrece un respiro en un entorno económico complejo y plantea la posibilidad de un 2025 más prometedor.

Compartir:

Noticias Relacionadas