Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La contingencia ambiental termina en el Valle de México: ¿Qué pasó con la calidad del aire?

La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció la suspensión de la contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, una medida que entró en vigor desde las 18:00 horas del jueves 24 de abril. Esta decisión puso fin a las restricciones como el Doble Hoy No Circula, que afectaron a miles de automovilistas en la Ciudad de México y el Estado de México.
La mejora en la calidad del aire se debió a un cambio en las condiciones meteorológicas. El sistema de alta presión, que había mantenido atrapados los contaminantes, se desplazó hacia el norte, permitiendo una mayor ventilación en la región. Esto redujo significativamente las concentraciones de ozono, que alcanzaron niveles aceptables según los estándares establecidos.
A lo largo del día, las estaciones de monitoreo reportaron una disminución constante en los niveles de ozono. En la estación Ajusco Medio, ubicada en Tlalpan, se registró un pico de 159 partes por billón a las 15:00 horas, pero las cifras cayeron rápidamente en las horas siguientes. Este comportamiento fue clave para levantar la alerta ambiental.
La contingencia, activada el mismo jueves debido a altos niveles de ozono, fue la quinta de este tipo en lo que va de 2025. Las autoridades destacaron que las condiciones climáticas cálidas y la radiación solar intensa contribuyen a la formación de ozono, especialmente entre febrero y junio, conocida como la temporada de ozono.
El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Ciudad de México señaló que la llegada de mayor humedad y vientos más fuertes ayudó a dispersar los contaminantes. Para el viernes 25 de abril, se esperaba un cielo parcialmente nublado, lo que reduciría la probabilidad de una nueva alerta ambiental durante el fin de semana.
La Comisión Ambiental agradeció a la población por seguir las recomendaciones durante la contingencia, como reducir actividades al aire libre y limitar el uso de vehículos. Estas acciones, según las autoridades, contribuyen a mitigar los efectos de la contaminación en la salud pública.
Sin embargo, las autoridades advirtieron que las condiciones para la formación de ozono podrían regresar en los próximos días si el clima vuelve a ser desfavorable. Por ello, se mantendrán atentas a la evolución de la calidad del aire y a los pronósticos meteorológicos.
La suspensión de la contingencia significa que el programa Hoy No Circula volverá a operar de manera normal a partir del viernes. Los vehículos con holograma 0 y 00, así como aquellos con engomado azul y terminación de placa 9 y 0, podrán circular sin restricciones.
Este episodio es un recordatorio de los desafíos que enfrenta el Valle de México en términos de calidad del aire. Factores como el tráfico vehicular, las emisiones industriales y las condiciones climáticas siguen siendo determinantes en la lucha contra la contaminación.
Las autoridades ambientales de la Ciudad de México y el Estado de México continuarán trabajando en conjunto para monitorear la situación. La población puede consultar las actualizaciones en tiempo real a través de las plataformas oficiales para estar informada sobre la calidad del aire.

Compartir:

Noticias Relacionadas