Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo en la final de la Copa del Rey! Real Madrid boicotea actos oficiales por polémica arbitral

El Real Madrid ha sacudido el mundo del fútbol al suspender todos los actos oficiales previos a la final de la Copa del Rey contra el Barcelona, programada para este sábado en el estadio La Cartuja de Sevilla. La decisión incluye no presentarse a la rueda de prensa, no entrenar en el estadio y no asistir a la cena oficial organizada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).
El motivo detrás de esta drástica medida son las declaraciones de los árbitros designados para el encuentro, Ricardo de Burgos Bengoetxea y Pablo González Fuertes. En una rueda de prensa, ambos expresaron su malestar por las críticas recibidas, particularmente de Real Madrid TV, el canal oficial del club. Las palabras de los colegiados han sido interpretadas por el club blanco como un ataque directo.
Ricardo de Burgos Bengoetxea, árbitro principal, se mostró visiblemente emocionado al hablar sobre el impacto de las críticas en su vida personal. Mencionó que su hijo ha enfrentado acoso escolar, siendo señalado como “hijo de un ladrón” debido a los videos del canal madridista que cuestionan las decisiones arbitrales. Estas declaraciones han generado una enorme controversia.
Por su parte, Pablo González Fuertes, encargado del VAR, advirtió que el colectivo arbitral tomará “medidas más fuertes” contra lo que considera un hostigamiento constante. Sus palabras fueron percibidas por el Real Madrid como una amenaza, lo que desató la furia del club y llevó a la cancelación de sus compromisos previos al partido.
El Real Madrid emitió un comunicado oficial calificando las declaraciones de los árbitros como “inadmisibles”. Según el club, estas reflejan una “clara animadversión y hostilidad” hacia la institución, comprometiendo la imparcialidad necesaria para un evento de la magnitud de una final de Copa del Rey.
La tensión escaló al punto de que el club solicitó a la RFEF el cambio de los árbitros, argumentando un conflicto de intereses. Sin embargo, la Federación se mantuvo firme, respaldando a De Burgos Bengoetxea y González Fuertes, y confirmó que no habrá modificaciones en el equipo arbitral.
Rafael Louzán, presidente de la RFEF, aseguró que la final no está en riesgo y llamó a la calma para garantizar que el espectáculo deportivo no se vea empañado. A pesar de esto, la decisión del Real Madrid de no participar en los actos oficiales ha generado un ambiente de incertidumbre en Sevilla.
La polémica ha trascendido el ámbito deportivo, con figuras como Javier Tebas, presidente de La Liga, criticando al Real Madrid por lo que considera una estrategia de presión. Mientras tanto, el Barcelona, liderado por Hansi Flick, se mantuvo al margen, enfocándose en el partido y pidiendo respeto hacia los árbitros.
A pesar de la controversia, el Real Madrid confirmó que disputará la final, priorizando a sus aficionados y los valores del fútbol. Sin embargo, el conflicto con los árbitros y la RFEF ha dejado en evidencia una fractura en el fútbol español que podría tener repercusiones más allá de este encuentro.
La final de la Copa del Rey, uno de los eventos más esperados del fútbol español, se jugará bajo una sombra de tensión. El balón rodará a las 22:00 horas, pero la atención estará dividida entre el césped y las consecuencias de este enfrentamiento institucional.

Compartir:

Noticias Relacionadas