El mundo despide al Papa Francisco, quien será sepultado este sábado en una ceremonia solemne que refleja su vida de humildad. Fallecido el lunes a los 88 años, el pontífice argentino dejó instrucciones claras para su funeral, incluyendo el uso de un féretro sencillo de madera y zinc, marcado con su escudo pontificio.
La ceremonia de cierre del féretro se llevó a cabo este viernes en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell. Durante tres días, 250,000 fieles pasaron por la capilla ardiente para rendirle homenaje. El acto, cargado de simbolismo, incluyó un velo de seda blanca sobre su rostro y oraciones por su alma.
Francisco, conocido por su sencillez, cambió el protocolo tradicional. A diferencia de sus predecesores, no fue expuesto sobre un catafalco, sino en un ataúd de madera. Su decisión de ser enterrado con sus característicos zapatos negros usados subraya su rechazo a los lujos, incluso en la muerte.
El féretro, sellado con los emblemas del cardenal camarlengo y otras autoridades vaticanas, lleva una placa con el nombre del Papa, la duración de su vida y su papado. También se incluyó un tubo metálico con el “rogito”, un documento que resume su vida y legado.
Tras la misa funeral de este sábado en la Plaza de San Pedro, el féretro recorrerá Roma en un cortejo hasta la Basílica de Santa María la Mayor. Allí, Francisco será sepultado, cumpliendo su deseo de descansar cerca de la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, a la que era profundamente devoto.
El funeral reunirá a líderes mundiales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al presidente de Argentina, Javier Milei. Se espera la presencia de delegaciones de 130 países, en un evento que marcará el adiós a un Papa que transformó la Iglesia con su mensaje de humildad.
La tumba de Francisco, diseñada con sobriedad, llevará solo la inscripción “Franciscus” en mármol y una réplica de su cruz pectoral. Este gesto final refleja su vida dedicada a los más necesitados y su rechazo a las ostentaciones.
El Vaticano, mientras organiza el funeral, ya prepara el cónclave para elegir al próximo Papa. La muerte de Francisco, tras semanas de complicaciones por una neumonía, cierra un capítulo en la historia de la Iglesia, dejando un legado de cercanía y reforma.
Su elección de Santa María la Mayor como lugar de descanso, en lugar de las criptas vaticanas, rompe con una tradición centenaria. Es un recordatorio de su conexión especial con Roma y su devoción mariana.
El impacto de Francisco, el primer Papa latinoamericano, seguirá resonando. Su vida, marcada por la defensa de los pobres y la justicia social, se refleja en cada detalle de su despedida, desde sus zapatos usados hasta su tumba austera.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
El Papa Francisco será sepultado en un féretro sencillo con sus zapatos usados
Compartir: