Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca con una agenda ambiciosa que promete transformar Estados Unidos. Desde el 20 de enero de 2025, el presidente número 47 ha firmado más de 120 órdenes ejecutivas, un récord que supera a la mayoría de sus predecesores. Su enfoque se centra en temas clave como inmigración, comercio internacional, energía y desregulación, generando un torbellino de reacciones tanto en su país como en el escenario global.
En materia de inmigración, Trump ha intensificado sus políticas de control fronterizo. Declaró una emergencia nacional en la frontera sur, desplegando recursos militares y relanzando la construcción del muro con México. Además, suspendió programas de asilo y puso fin a la ciudadanía automática por nacimiento, desatando debates legales sobre su constitucionalidad. Estas medidas han reducido significativamente los cruces fronterizos, aunque a costa de críticas por violaciones a los derechos humanos.
En el ámbito económico, Trump ha sacudido el comercio mundial con una guerra arancelaria sin precedentes. Desde el primer día, amenazó con imponer aranceles del 25% a México y Canadá, aunque luego los suspendió temporalmente tras negociaciones. También ha aplicado tasas a productos chinos, desencadenando represalias de Pekín. Estas políticas buscan proteger la industria estadounidense, pero han generado incertidumbre en los mercados y preocupación por el aumento de precios para los consumidores.
El presidente también ha revertido varias políticas ambientales. Retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud, además de eliminar regulaciones sobre emisiones y fomentar la explotación de combustibles fósiles. Estas decisiones han sido aplaudidas por sectores industriales, pero han alarmado a ambientalistas que advierten sobre un retroceso en la lucha contra el cambio climático.
En política exterior, Trump ha adoptado un enfoque transaccional. Propuso negociar un acuerdo nuclear con Irán, expresó su intención de adquirir Groenlandia y recuperar el control del Canal de Panamá, y ha mantenido tensiones con China. Sus críticas a la OTAN y su silencio sobre conflictos como Ucrania y Gaza han generado incertidumbre sobre el liderazgo estadounidense en el mundo.
Un aspecto controversial ha sido su relación con Elon Musk, quien lidera la Agencia de Eficiencia Gubernamental. Esta entidad busca reducir el gasto público y la burocracia, pero sus despidos masivos en la administración federal han provocado protestas y cuestionamientos legales. La influencia de Musk en la Casa Blanca ha sido notable, aunque su empresa Tesla ha enfrentado daños colaterales por estas políticas.
En el frente interno, Trump ha indultado a más de 1,500 personas involucradas en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, una decisión que ha avivado la polarización. También ha atacado a universidades como Harvard y Columbia, acusándolas de promover agendas progresistas, lo que ha generado tensiones en el ámbito educativo.
A nivel social, su retórica sobre una “invasión” en la frontera y su cambio del nombre del Golfo de México a “Golfo de América” han reforzado su narrativa nacionalista. Sin embargo, encuestas recientes muestran que su aprobación apenas alcanza el 44%, con un fuerte rechazo en temas económicos como la inflación, donde solo el 33% respalda su gestión.
La guerra comercial y las políticas migratorias han tenido un impacto directo en la economía estadounidense. La persistencia de la inflación y el impacto de los aranceles han minado la confianza de los ciudadanos y los mercados. A pesar de ello, Trump mantiene un sólido respaldo en seguridad fronteriza, con un 55% de aprobación en este rubro.
A medida que se acercan los 100 días de su mandato, el panorama sigue siendo incierto. Trump ha cumplido varias de sus promesas de campaña, pero su estilo disruptivo y sus decisiones unilaterales han generado resistencia judicial y críticas internacionales. Su segundo mandato está redefiniendo el papel de Estados Unidos, pero el costo de estos cambios aún está por verse.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Donald Trump: ¿Caos o cambio radical en sus primeros 100 días de mandato?
Compartir: