La Ciudad de México y el Estado de México enfrentan una nueva crisis ambiental. Este viernes 25 de abril de 2025, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental por altos niveles de ozono, afectando a millones de habitantes. La medida responde a las pésimas condiciones del aire, que representan un riesgo directo para la salud de la población.
A las 15:00 horas, se registró una concentración máxima de ozono de 159 partes por billón en la estación Ajusco Medio, en Tlalpan. Las autoridades señalan que el calor intenso, la radiación solar alta y los vientos débiles han creado un escenario perfecto para el estancamiento de contaminantes. Estas condiciones han hecho que el aire en la capital y su área metropolitana sea prácticamente irrespirable.
Con la contingencia, entra en vigor el programa Doble Hoy No Circula, restringiendo la circulación de miles de vehículos. Los autos con holograma de verificación 2, así como aquellos con holograma 1 y placas terminadas en 2, 4, 6, 8 y 0, no podrán circular. Incluso los vehículos de carga enfrentan limitaciones entre las 6:00 y las 10:00 de la mañana, salvo excepciones.
La población enfrenta serias restricciones. Se recomienda evitar actividades al aire libre, especialmente entre las 13:00 y las 19:00 horas, para reducir la exposición al ozono. Los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, son los más afectados por la mala calidad del aire.
El transporte público se convierte en la principal alternativa. Sistemas como el Metro, Metrobús y Tren Ligero operan a máxima capacidad para atender la demanda. Sin embargo, la saturación y el mal estado de algunas unidades dificultan la movilidad en una ciudad ya de por sí caótica.
Las autoridades advierten que las multas por incumplir el Doble Hoy No Circula son severas, oscilando entre 2,262 y 3,394 pesos. Además, los vehículos infractores pueden ser llevados al corralón, lo que agrava la situación para quienes dependen de su auto para trabajar o moverse.
La persistencia de un sistema de alta presión en el centro del país es la causa principal de esta crisis. Este fenómeno meteorológico, combinado con temperaturas de hasta 30 grados, impide la dispersión de contaminantes, dejando a la zona suroeste del Valle de México como la más afectada.
Esta no es la primera contingencia del año. En 2025, se espera que entre 3 y 11 episodios similares ocurran en la región, según proyecciones oficiales. La recurrencia de estas crisis pone en evidencia la necesidad de políticas más efectivas para combatir la contaminación.
La calidad del aire sigue siendo un tema crítico para los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México. Mientras las autoridades piden paciencia y cooperación, la ciudadanía se pregunta cuánto tiempo más deberá lidiar con un aire que daña su salud.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Contingencia ambiental golpea de nuevo a la CDMX y Edomex: ¿hasta cuándo respiraremos aire tóxico?
Compartir: