El domingo, los cardenales de la Iglesia Católica serán los primeros en visitar la tumba del Papa Francisco, ubicada en la basílica de Santa María la Mayor, en un acto que marca el inicio de los tributos al fallecido pontífice. Este evento se llevará a cabo tras un recorrido solemne por el corazón de Roma, siguiendo una ceremonia cargada de simbolismo.
El Papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, dejó un legado imborrable como el primer pontífice latinoamericano. Su tumba, situada en la nave izquierda de la basílica, cumple con su deseo de simplicidad: una lápida en el suelo con la inscripción “Franciscus” y una reproducción de su cruz pectoral en plata.
La visita de los cardenales está programada para las 16:00 horas. Cruzarán la Puerta Santa de la basílica, un gesto significativo en el contexto del Año Jubilar 2025, que atrae a millones de peregrinos a Roma. Posteriormente, se dirigirán a la tumba y a la capilla de la Salus Populi Romani, un ícono venerado por Francisco.
El sábado, tras el funeral en la Plaza de San Pedro, el féretro del Papa recorrió seis kilómetros por Roma, pasando por lugares icónicos como el Coliseo y los Foros Imperiales. La procesión, que congregó a unas 200,000 personas, reflejó la devoción global hacia el pontífice.
La ceremonia fúnebre, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, contó con la presencia de más de 170 delegaciones internacionales, incluyendo líderes como el presidente argentino Javier Milei y los reyes de España, Felipe VI y Letizia. El evento destacó la relevancia de Francisco en la escena mundial.
La basílica de Santa María la Mayor, elegida por Francisco para su descanso eterno, tiene un significado especial. El pontífice visitaba este templo al inicio y final de cada viaje apostólico, confiando sus intenciones a la Virgen. Es también el hogar de otros siete papas y figuras históricas como Gian Lorenzo Bernini.
La inhumación del Papa fue un acto privado, pero desde el domingo los fieles podrán visitar su tumba. La Santa Sede espera una afluencia masiva, similar a las 150,000 personas que despidieron al pontífice en la capilla ardiente en San Pedro.
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco se prepara en el Vaticano, con 135 cardenales electores de 71 países. Este será el más numeroso de los últimos tiempos, reflejando la universalidad que el Papa promovió al nombrar a la mayoría de ellos.
La muerte de Francisco, causada por un ictus cerebral, ha coincidido con el Año Jubilar, un evento que ya había incrementado las visitas a Roma. Las agencias de viajes reportan un aumento en las reservas, especialmente para este fin de semana, lo que subraya el impacto global del pontífice.
El legado de Francisco, marcado por su cercanía a los vulnerables y su mensaje de misericordia, seguirá resonando. La presencia de pobres, presos y migrantes en la escalinata de Santa María la Mayor durante su entierro fue un testimonio de su compromiso con los más necesitados.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Cardenales rinden homenaje al Papa Francisco en su tumba en Santa María la Mayor tras un solemne recorrido por Roma
Compartir: