Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Caos en la México-Querétaro: Habitantes de Teoloyucan toman caseta por falta de agua

Un bloqueo de casi tres horas paralizó la autopista México-Querétaro el pasado 24 de abril, cuando habitantes de Teoloyucan, liderados por su alcalde Luis Zenteno Santaella, tomaron la caseta de Tepotzotlán. La protesta, que generó un caos vial con filas kilométricas, tuvo como objetivo exigir a las autoridades un abasto inmediato de agua potable, un problema que lleva meses sin solución en el municipio.
Los manifestantes, visiblemente frustrados, abrieron las plumas de la caseta, permitiendo el paso libre de vehículos como medida de presión. Aseguran que la falta de agua ha afectado a miles de familias, dejando a comunidades enteras sin acceso al recurso vital. Pancartas con mensajes como “El agua es un derecho” y demandas directas a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) fueron desplegadas durante la manifestación.
El alcalde Zenteno Santaella se sumó a los inconformes, encabezando la protesta y señalando la inacción de las autoridades estatales y federales. Según los habitantes, las promesas de solución han sido recurrentes, pero no se han traducido en acciones concretas. La desesperación los llevó a tomar esta medida extrema, afectando una de las vialidades más importantes del país.
La autopista, que conecta la Ciudad de México con Querétaro, quedó completamente cerrada en ambos sentidos a la altura de Tepotzotlán. Automovilistas y transportistas reportaron esperas de varias horas, con algunos varados desde el mediodía. La Secretaría de Seguridad del Estado de México confirmó el cierre total en el kilómetro 43, lo que intensificó el congestionamiento en la zona.
A pesar de la magnitud del bloqueo, no se reportaron enfrentamientos con las autoridades. Elementos de la Policía Estatal y municipal acudieron al lugar, pero se limitaron a monitorear la situación. Los manifestantes, por su parte, mantuvieron su postura firme, asegurando que no se retirarían hasta obtener una respuesta clara de Conagua y CAEM.
Tras intensas negociaciones, los inconformes liberaron la caseta alrededor de las tres horas de haber iniciado el bloqueo. Sin embargo, advirtieron que volverán a tomar medidas similares si no se resuelve el problema del agua. La protesta dejó en evidencia la gravedad de la crisis hídrica en Teoloyucan, un municipio que lleva meses lidiando con la escasez.
La falta de agua en la región no es un problema nuevo. Habitantes denuncian que las autoridades han ignorado sus demandas durante años, mientras las pipas de agua se han convertido en la única solución temporal, pero insuficiente. La participación del alcalde en la protesta refleja el nivel de hartazgo entre la población, que exige soluciones estructurales.
Este incidente se suma a una serie de protestas en el Estado de México por la misma razón. Otros municipios, como Ecatepec y Texcoco, han registrado bloqueos en carreteras en los últimos meses, todos motivados por la crisis de agua. La situación pone en el centro del debate la gestión de los recursos hídricos en una de las zonas más pobladas del país.
El bloqueo en la México-Querétaro no solo afectó a los automovilistas, sino que también generó pérdidas económicas para transportistas y empresas que dependen de esta ruta. La interrupción del tráfico evidenció cómo un problema local puede tener repercusiones en toda una región, afectando la movilidad y el comercio.
Mientras las autoridades prometen mesas de diálogo, los habitantes de Teoloyucan esperan resultados concretos. La crisis del agua sigue siendo una deuda pendiente en el Estado de México, y la paciencia de la población se agota. Este episodio es una advertencia de que, sin soluciones reales, los bloqueos y las protestas podrían convertirse en algo recurrente.

Compartir:

Noticias Relacionadas