Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Apple da un giro histórico: trasladará la producción de iPhones para EE.UU. a India

La empresa tecnológica Apple ha anunciado un cambio estratégico sin precedentes en su cadena de producción. Según información reciente, la compañía planea trasladar el ensamblaje de todos los iPhones destinados al mercado de Estados Unidos a India a partir del próximo año. Este movimiento responde a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, que han complicado las operaciones de la empresa en China.
El objetivo de Apple es claro: diversificar su cadena de suministro para reducir su dependencia de China, donde actualmente se ensamblan la mayoría de sus dispositivos. Este plan, que se ejecutará a un ritmo más rápido de lo esperado, busca que India produzca más de 60 millones de iPhones para finales de 2026, duplicando la capacidad de fabricación en el país asiático.
La decisión está impulsada por la guerra comercial desatada por las políticas arancelarias de Estados Unidos, particularmente bajo la administración de Donald Trump. Los aranceles impuestos a productos provenientes de China han llevado a Apple a buscar alternativas para mantener su competitividad en el mercado estadounidense, que representa el 28% de sus envíos globales de iPhones.
India se perfila como el nuevo centro de producción de Apple, apoyada por socios clave como Foxconn y Tata Electronics. La fábrica de Foxconn en Tamil Nadu, al sur del país, será una de las principales encargadas de ensamblar los dispositivos. Además, Tata está expandiendo su capacidad con una nueva planta que contará con 20 líneas de ensamblaje y empleará a miles de trabajadores.
Sin embargo, el traslado no está exento de desafíos. Aunque India ofrece costos más bajos en comparación con los aranceles chinos, la infraestructura y las regulaciones laborales del país aún presentan obstáculos. Apple depende en gran medida de componentes fabricados en China, lo que significa que la transición completa llevará tiempo y requerirá una reestructuración profunda de su cadena de suministro.
Otro factor a considerar es el impacto económico de este cambio. En China, la ciudad de Zhengzhou, conocida como “la ciudad del iPhone”, podría enfrentar pérdidas significativas, estimadas en miles de millones de dólares, debido a la reducción de la producción de Apple. Mientras tanto, India se beneficia de una oportunidad única para consolidarse como un nuevo gigante en la fabricación tecnológica.
La estrategia de Apple también incluye negociaciones comerciales entre India y Estados Unidos. Actualmente, los productos provenientes de India enfrentan un arancel del 26%, aunque las discusiones bilaterales podrían reducir esta carga. El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, destacó recientemente avances en estas negociaciones durante una visita a Nueva Delhi.
A pesar de los cambios, China seguirá siendo un actor clave en la producción global de Apple a corto plazo, especialmente para los mercados fuera de Estados Unidos. La compañía ha invertido miles de millones de dólares en el país durante las últimas dos décadas, optimizando sus líneas de producción. Este movimiento hacia India no elimina la importancia de China, sino que reequilibra la estrategia global de la empresa.
Apple presentará sus resultados trimestrales la próxima semana, y los inversores están atentos al impacto de estas decisiones en el valor de la compañía, que ha enfrentado una reducción de 700,000 millones de dólares en su capitalización de mercado debido a las tensiones comerciales. El CEO, Tim Cook, ha mantenido un diálogo constante con la administración estadounidense para navegar este complejo panorama.
Este giro estratégico de Apple marca un momento clave en la industria tecnológica, con implicaciones económicas y geopolíticas que podrían redefinir las cadenas de suministro globales en los próximos años. India, con su creciente capacidad industrial, está lista para asumir un papel protagónico en esta nueva etapa.

Compartir:

Noticias Relacionadas