Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Alerta en la CDMX: Pinchazos en Metro y Metrobús generan temor entre usuarios

Nueve personas han denunciado haber sufrido pinchazos mientras viajaban en el Metro y Metrobús de la Ciudad de México, un fenómeno que ha encendido las alarmas entre los capitalinos. Los casos, reportados entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, involucran a siete mujeres y dos hombres, con edades de entre 16 y 44 años. Todos aseguran haber sentido un piquete en el cuerpo durante sus trayectos en el transporte público.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México está investigando estos incidentes, pero hasta ahora no ha identificado sustancias en las víctimas tras realizar estudios toxicológicos. A pesar de que las autoridades descartan intentos de secuestro, la falta de claridad sobre las causas de estos pinchazos ha generado preocupación entre los usuarios, quienes temen por su seguridad en un sistema de transporte ya de por sí saturado.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha reforzado la vigilancia en estaciones y unidades del Metro y Metrobús, con la colaboración de la Policía Auxiliar y la Policía Bancaria e Industrial. Sin embargo, los ciudadanos cuestionan si estas medidas son suficientes para garantizar su protección en un contexto donde la inseguridad parece ganar terreno en la capital.
Entre los casos reportados, algunos usuarios han descrito síntomas como mareos, somnolencia o ansiedad tras los pinchazos, aunque los análisis no han confirmado la presencia de sedantes u otras sustancias. Esto ha llevado a especulaciones sobre un posible nuevo modus operandi delictivo, aunque las autoridades insisten en que no hay evidencia de delitos mayores asociados.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro ha establecido un protocolo para estos casos: si alguien siente un pinchazo dentro de un vagón, debe jalar la palanca de emergencia para detener el tren. En las estaciones, se recomienda acudir de inmediato al personal de seguridad o administrativo, quienes están capacitados para brindar primeros auxilios y coordinar traslados a hospitales si es necesario.
La Fiscalía también ofrece atención psicológica y apoyo jurídico a las víctimas que deseen presentar denuncias formales. A pesar de estas acciones, la incertidumbre persiste, y muchos usuarios exigen respuestas concretas sobre quiénes están detrás de estos actos y qué buscan al realizarlos.

Compartir:

Noticias Relacionadas