Una ola de violencia sacude Baja California Sur, con Los Cabos y La Paz como epicentros de una crisis que ha llevado a Estados Unidos a emitir una alerta de seguridad para sus ciudadanos. En las últimas horas, tiroteos, autobuses incendiados y narcobloqueos han paralizado a estas ciudades, generando temor entre residentes y turistas.
El consulado estadounidense en México reportó un enfrentamiento armado en varios vecindarios de Cabo San Lucas durante la madrugada del 25 de abril. Además, tres autobuses fueron quemados en La Paz y Los Cabos, lo que obligó a suspender rutas de transporte público. Miles de personas quedaron varadas, atrapadas en un ambiente de incertidumbre y peligro.
La embajada de Estados Unidos instó a sus ciudadanos a evitar viajar a la región y a quienes ya están en Baja California Sur a permanecer en lugares seguros. También se recomendó a los empleados del gobierno estadounidense resguardarse hasta nuevo aviso, destacando la gravedad de la situación.
En Los Cabos, un destino turístico reconocido por sus playas y lujo, la violencia ha roto con la imagen de tranquilidad. Los reportes indican que grupos del crimen organizado están detrás de estos actos, que incluyen narcobloqueos y mensajes intimidatorios en narcomantas. La situación ha generado un impacto directo en el turismo, una de las principales fuentes de ingresos de la región.
La Paz, la capital del estado, no ha escapado del caos. Los incendios de autobuses y los bloqueos han afectado la movilidad y la seguridad de los habitantes. Las autoridades locales han prometido reforzar la presencia policiaca, pero los ciudadanos reportan una sensación de abandono ante la escalada de violencia.
El gobierno de Baja California Sur, encabezado por Morena, enfrenta críticas por su incapacidad para contener la inseguridad. A pesar de que el estado había sido considerado uno de los más seguros del país, los recientes eventos muestran un preocupante deterioro en la seguridad pública.
La falta de una estrategia clara para combatir al crimen organizado ha sido señalada como una de las principales causas de esta crisis. Residentes y empresarios exigen acciones inmediatas para restablecer la paz y evitar que la violencia ahuyente a los visitantes, lo que podría tener graves consecuencias económicas.
Mientras tanto, las redes sociales se han llenado de videos y testimonios que muestran el miedo que se vive en las calles. La población pide respuestas y soluciones, pero las autoridades estatales y federales no han emitido comunicados contundentes sobre cómo planean enfrentar esta emergencia.
La situación en Baja California Sur es un recordatorio de los retos que México enfrenta en materia de seguridad. Los Cabos y La Paz, joyas del turismo mexicano, están ahora en el ojo del huracán, con un futuro incierto si no se toman medidas urgentes.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alerta en Baja California Sur: Violencia desata caos en Los Cabos y La Paz
Compartir: