Hace dos décadas, el mundo conoció YouTube, una plataforma que revolucionó la forma en que consumimos contenido. Con más de 2 mil millones de usuarios activos mensuales, su impacto es innegable. En México, un video icónico dio el primer gran paso hacia la viralidad: La caída de Edgar, un momento que sigue resonando en la memoria colectiva.
El 23 de abril de 2005, YouTube vio la luz con un video sencillo titulado Me at the Zoo, grabado en un zoológico de San Diego. Este clip de 19 segundos, protagonizado por Jawed Karim, uno de los fundadores, marcó el inicio de una plataforma que hoy alberga más de 20 billones de videos. Desde entonces, YouTube se ha convertido en un archivo vivo de la historia contemporánea.
En México, La caída de Edgar se convirtió en el primer video viral del país, subido el 9 de mayo de 2006. Este clip de 42 segundos muestra a Edgar Martínez, un niño de 11 años, intentando cruzar un río sobre un tronco. La broma de un amigo lo hace caer al agua, desatando risas y frases como “¡Ya güey!” que se volvieron parte de la cultura popular mexicana.
Con más de 80 millones de reproducciones, el video no solo hizo reír a millones, sino que también abrió la puerta a la fama digital en México. Edgar, originario de Monterrey, se convirtió en una figura reconocida, apareciendo en programas como Otro Rollo y protagonizando comerciales. Su historia es un reflejo del poder de las redes sociales para transformar vidas.
YouTube ha evolucionado desde aquellos días. Hoy, es la plataforma preferida de la Generación Z, un espacio donde creadores profesionales comparten contenido de alta calidad. La música, los tutoriales y los vlogs dominan, pero también es un centro de negocios, con creadores que generan ingresos significativos a través de sus canales.
La plataforma ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial, por ejemplo, está moldeando su futuro, desde recomendaciones personalizadas hasta herramientas de edición avanzadas. En México, el crecimiento de YouTube es notable, con 70 millones de usuarios que consumen desde música regional hasta contenido educativo.
El impacto cultural de YouTube trasciende fronteras. En México, ha dado voz a artistas como Peso Pluma y a creadoras como doña Ángela, cuya cocina tradicional ha conquistado corazones. La plataforma no solo entretiene, sino que también preserva tradiciones y conecta comunidades.
La caída de Edgar sigue siendo un símbolo de los inicios de YouTube en México. A 18 años de su publicación, el video es más que un momento gracioso; es un recordatorio de cómo un instante capturado puede cambiar el rumbo de la cultura digital. Edgar, ahora de 30 años, ha sabido abrazar su legado con humor y resiliencia.
YouTube no solo celebra 20 años, sino también su capacidad para reinventarse. Desde televisores conectados, donde se consumen mil millones de horas diarias, hasta aplicaciones móviles, la plataforma sigue siendo un pilar de la vida moderna. México, con su creatividad y pasión, ha encontrado en YouTube un escenario para brillar.
El futuro de YouTube parece prometedor. Con avances tecnológicos y una comunidad global en constante crecimiento, la plataforma está lista para seguir siendo el epicentro de la cultura digital. La caída de Edgar, como el primer gran viral mexicano, siempre será un capítulo clave en esta historia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
YouTube cumple 20 años: La caída de Edgar marcó la historia digital de México
Compartir: