Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡SHEINBAUM NIEGA LA REALIDAD! LA ECONOMÍA MEXICANA SE TAMBALEA Y EL GOBIERNO LO OCULTA

La presidenta Claudia Sheinbaum insiste en que México no está en recesión técnica, a pesar de los preocupantes datos económicos que revelan una contracción. En su conferencia matutina, la mandataria desestimó los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que señalan una caída del 0.2% en la actividad económica durante enero de 2025.
Según Sheinbaum, la supuesta debilidad económica se debe únicamente a la transición entre administraciones. Argumenta que el cierre de obras públicas al final del sexenio anterior y el inicio de nuevos proyectos generan un efecto temporal. Sin embargo, los números no mienten: la economía mexicana ya mostró una contracción del 0.6% en el último trimestre de 2024.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones han advertido que México podría caer en una recesión en 2025. La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, liderada por Donald Trump, ha generado incertidumbre en el comercio exterior, afectando sectores clave como la industria automotriz y el acero. Estas medidas amenazan con agravar la situación económica del país.
Sheinbaum, fiel a su estilo, rechazó las proyecciones del FMI y defendió su Plan México como la solución mágica para salvar la economía. Este plan, según la presidenta, atraerá inversiones masivas y fortalecerá el mercado interno. Sin embargo, los detalles concretos sobre cómo se logrará esto siguen siendo vagos, generando escepticismo entre analistas.
La mandataria atribuyó la caída reportada por el Inegi a un simple cambio de gobierno, asegurando que la reactivación está a la vuelta de la esquina. Mencionó que la construcción de nuevas obras públicas, como trenes y carreteras, impulsará la economía en los próximos meses. Pero los expertos advierten que estas promesas podrían tardar en materializarse.
Mientras tanto, la incertidumbre comercial con Estados Unidos sigue creciendo. Los aranceles del 25% a productos mexicanos que no cumplan con el T-MEC podrían golpear duramente las exportaciones. Esto, sumado a la debilidad en el consumo y la inversión privada, pinta un panorama sombrío para el 2025.
Sheinbaum también criticó a los organismos internacionales, acusándolos de no entender la realidad mexicana. Según ella, los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda son más confiables que los del FMI o la OCDE. Esta postura ha generado dudas sobre la disposición del gobierno a enfrentar los problemas con seriedad.
La presidenta insiste en que el fortalecimiento del mercado interno, impulsado por programas sociales, será suficiente para evitar una crisis. Sin embargo, los indicadores de empleo y consumo muestran señales de agotamiento, y la confianza de los inversionistas está en declive. México parece estar al borde de un precipicio económico, mientras el gobierno opta por minimizar los riesgos.

Compartir:

Noticias Relacionadas