La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó las advertencias del grupo financiero Citi, que aseguró que México ya está en una recesión técnica. En su conferencia matutina, la mandataria afirmó que no hay crisis alguna y que la economía mexicana está sólida, contradiciendo los pronósticos de expertos que señalan dos trimestres consecutivos de contracción económica.
Citi, a través de su economista en jefe para México, Julio Ruiz, reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país cayó 0.6% en el último trimestre de 2024 y estimó una nueva caída del 0.4% en el primer trimestre de 2025. Esto, según los especialistas, cumple con la definición de recesión técnica: dos periodos seguidos de crecimiento negativo.
Sin embargo, Sheinbaum insistió en que los datos de Citi no son correctos. Según la presidenta, México cuenta con un plan económico sólido, respaldado por inversiones públicas y privadas, además de un mercado laboral estable. La mandataria aseguró que estas fortalezas evitarán cualquier escenario de crisis económica en el país.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también respalda la postura de Sheinbaum. A principios de abril, la dependencia ajustó su pronóstico de crecimiento para 2025 a 1.9%, una cifra menor a la estimada previamente, pero aún por encima de las expectativas de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
El FMI, por su parte, pronosticó una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, mientras que el Banco Mundial proyectó un crecimiento nulo. Ambos organismos atribuyen estas cifras a la incertidumbre comercial generada por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan directamente a México, ya que el 83% de sus exportaciones van a ese país.
Sheinbaum defendió su estrategia económica, conocida como el Plan México, que busca atraer inversiones por 277 mil millones de dólares y reducir la dependencia de importaciones asiáticas. Según la presidenta, este plan fortalecerá la economía nacional y permitirá al país sortear las tensiones comerciales internacionales sin caer en recesión.
Citi, sin embargo, no solo advirtió sobre la recesión técnica, sino que también señaló un aumento en la deuda pública. La institución estima que esta cerrará 2025 en 55.4% del PIB, superando las proyecciones oficiales de Hacienda, que la ubican en 52.3%. Esta diferencia se debe a un mayor déficit fiscal y a un tipo de cambio menos favorable, según los analistas.
A pesar de las críticas y los pronósticos negativos, Sheinbaum se mostró optimista. La mandataria destacó la responsabilidad macroeconómica de su gobierno y el uso eficiente de los recursos públicos como pilares para mantener la estabilidad económica. Sin embargo, las cifras de organismos internacionales y financieros parecen contradecir esta narrativa.
La incertidumbre por los aranceles de Trump sigue siendo un factor clave. México, altamente dependiente del comercio con Estados Unidos, enfrenta un panorama complicado que podría agravar la situación económica si no se toman medidas efectivas. Por ahora, la presidenta mantiene su postura de que no hay crisis a la vista.
El debate sobre el rumbo de la economía mexicana continúa. Mientras Sheinbaum y su equipo aseguran que el país está preparado para enfrentar cualquier desafío, los expertos advierten que los indicadores actuales podrían ser solo el inicio de un periodo de mayor dificultad económica.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Sheinbaum niega la crisis! México en recesión técnica según Citi, pero la presidenta insiste en que todo está bien
Compartir: