El programa Salario Familiar 2025, impulsado por el gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza, promete apoyar a 10 mil familias con un pago de 7,200 pesos anuales. Sin embargo, la opacidad en el proceso de selección ha generado dudas entre los solicitantes. Este programa, dirigido a jefes o jefas de familia con ingresos menores a 7,000 pesos mensuales, busca aliviar la carga económica de hogares vulnerables.
El registro para este apoyo se cerró el 22 de abril de 2025, tras un periodo que comenzó el 29 de marzo. Los interesados debían ingresar a la plataforma digital apoyos.atizapan.gob.mx y cumplir con requisitos como residir en Atizapán, tener entre 18 y 59 años y presentar documentos como una carta de ingresos y credencial de elector. Pero, ¿cómo saber si fuiste seleccionado?
Según el Ayuntamiento, los beneficiarios serán notificados vía correo electrónico o mensaje telefónico. Sin embargo, no se ha especificado una fecha exacta para estas notificaciones, lo que ha causado incertidumbre. Muchos solicitantes reportan en redes sociales que no han recibido información, a pesar de haber completado el proceso en línea.
El apoyo consiste en tres pagos de 2,400 pesos a lo largo de un año, sumando los 7,200 pesos prometidos. Solo se otorgará un beneficio por familia y domicilio, lo que limita el alcance del programa. Además, los seleccionados deberán presentarse personalmente con su credencial de elector para firmar la recepción del dinero.
El gobierno de Atizapán, encabezado por Pedro Rodríguez Villegas, asegura que el programa está financiado por la Tesorería Municipal. No obstante, la falta de claridad en los criterios de selección ha levantado sospechas. ¿Quiénes realmente recibirán el apoyo? La pregunta flota entre los habitantes del municipio.
Otro punto que genera críticas es la exclusividad del programa. Solo aplica para residentes de Atizapán, dejando fuera a familias de otros municipios del Estado de México que enfrentan condiciones similares. Esto ha sido señalado como una medida limitada frente a la creciente pobreza en la entidad.
En el pasado, programas sociales en el Estado de México han sido cuestionados por irregularidades en la entrega de apoyos. Aunque no hay denuncias específicas sobre Salario Familiar, la ausencia de un calendario claro para las notificaciones no ayuda a generar confianza en la gestión municipal.
Mientras tanto, las familias que esperan una respuesta siguen en la incertidumbre. La promesa de 7,200 pesos es atractiva, pero la falta de transparencia podría convertir este programa en otra iniciativa más que no cumple con las expectativas de los mexiquenses.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Salario Familiar en Edomex: ¿Otro programa con fallas en Atizapán?
Compartir: