Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Robots humanoides conquistan las calles de China en una carrera histórica

En un evento que parece sacado de una película de ciencia ficción, China organizó el sábado pasado la primera media maratón del mundo donde robots humanoides corrieron junto a humanos. La prueba, celebrada en el distrito tecnológico de Yizhuang en Pekín, marcó un hito en la integración de la tecnología y el deporte.
El robot Tiangong Ultra, desarrollado por la empresa china Humanoid, se llevó el triunfo entre los androides al cruzar la meta tras 2 horas, 40 minutos y 42 segundos. Este gigante de 1.80 metros de altura demostró una estabilidad impresionante en un circuito urbano lleno de curvas, pendientes y superficies irregulares.
Alrededor de 9,000 corredores humanos y 21 robots compartieron el recorrido, aunque en carriles separados por seguridad. La carrera no solo fue un espectáculo, sino una prueba técnica para evaluar la resistencia y fiabilidad de estas máquinas en condiciones reales.
Tiangong Ultra, entrenado con datos de atletas profesionales, replicó la zancada y postura de un corredor humano. Sus creadores en el Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín destacaron que solo necesitó tres cambios de batería para completar los 21 kilómetros.
No todos los robots tuvieron el mismo éxito. Algunos tropezaron, otros chocaron contra barreras y varios no lograron terminar. Sin embargo, los momentos de torpeza, como un androide que se levantó tras caer, arrancaron aplausos y sonrisas del público.
La media maratón también sirvió como escaparate de las ambiciones tecnológicas de China. Empresas como Noetix Robotics y DroidUp presentaron modelos con movimientos cada vez más humanos, algunos incluso saludando a la multitud antes de la salida.
Para los espectadores, el evento fue una ventana al futuro. Huang Xiaoyu, una madre de 38 años, llevó a su hija a presenciar la carrera y describió el espectáculo como una muestra de lo mejor de la robótica china.
Aunque los humanos aún superan a los robots en velocidad, con el ganador humano terminando en poco más de una hora, la brecha se reduce. Los ingenieros aseguran que estas máquinas podrían pronto asumir tareas peligrosas o repetitivas en la sociedad.
Liu Li, vicedirectora del comité organizador, afirmó que esta carrera es solo el comienzo. La visión es que los robots humanoides se integren en la vida cotidiana, desde asistir en quirófanos hasta trabajar en entornos industriales.
Este evento en Pekín no solo celebró un avance tecnológico, sino que también mostró cómo la robótica está transformando nuestra forma de interactuar con el mundo. El futuro, al parecer, ya está corriendo entre nosotros.

Compartir:

Noticias Relacionadas