Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Mundial 2026 promete millones de turistas para México!

México se prepara para recibir una avalancha de visitantes durante el Mundial de Fútbol 2026, según un alto ejecutivo de la FIFA. Se estima que llegarán 5.5 millones de turistas adicionales en los meses de junio y julio, un impulso sin precedentes para el turismo nacional. Este evento, organizado junto a Estados Unidos y Canadá, pondrá al país en el centro del escenario mundial.
El pronóstico fue compartido por Jurgen Mainka, Oficial en Jefe de Torneo para México, durante una conferencia reciente. Mainka destacó que el Mundial representará una oportunidad única para mostrar la riqueza cultural de México, contrarrestando la imagen negativa asociada a la violencia. México será el primer país en albergar este torneo tres veces, un hito histórico.
Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara serán las tres sedes mexicanas del campeonato. Estas ciudades se están preparando para recibir a los millones de aficionados que llegarán de todas partes del mundo. La capital, en particular, espera un flujo masivo de visitantes, con el Estadio Azteca como epicentro de los partidos.
El Mundial 2026 será el más grande en la historia del fútbol, superando incluso las cifras de Qatar 2022. Mainka señaló que la final de Qatar tuvo 1.5 mil millones de televidentes, una muestra del impacto global del evento. En redes sociales, el torneo generó 5 mil millones de interacciones, un alcance que México espera capitalizar.
Sin embargo, la organización del evento no está exenta de retos. Mainka explicó que uno de los mayores desafíos es estandarizar los protocolos en las 16 sedes del torneo, incluyendo las tres ciudades mexicanas. Esto incluye desde medidas de seguridad hasta la logística para los aficionados y equipos.
El impacto económico del Mundial será significativo. La llegada de 5.5 millones de turistas adicionales promete una derrama económica importante para hoteles, restaurantes y comercios locales. La Ciudad de México, con 71 mil habitaciones disponibles, ya se prepara para satisfacer la demanda de hospedaje.
La infraestructura también está en el foco. El Estadio Azteca, que será sede por tercera vez de un partido inauguralpral, está en proceso de renovación. Además, el gobierno de la Ciudad de México planea mejoras urbanas en los alrededores para garantizar una experiencia inolvidable para los visitantes.
México busca aprovechar esta oportunidad para posicionarse como un destino turístico de primer nivel. La Secretaría de Turismo estima que el Mundial ayudará al país a alcanzar el quinto lugar entre las naciones que más viajeros reciben a nivel mundial, un objetivo ambicioso pero alcanzable.
La preparación para el Mundial también incluye estrategias para garantizar la seguridad de los aficionados. Aunque el país enfrenta desafíos relacionados con la violencia, las autoridades están trabajando en un plan integral para proteger a los visitantes y proyectar una imagen positiva de México.
El Mundial 2026 no solo será una celebración del fútbol, sino una plataforma para que México muestre al mundo su hospitalidad, cultura y capacidad para organizar eventos de talla internacional. Con poco más de un año por delante, el país se alista para una fiesta futbolística que promete ser inolvidable.

Compartir:

Noticias Relacionadas