Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Movilizaciones paralizan la CDMX este 24 de abril: caos vial y protestas en las calles

La Ciudad de México enfrenta hoy, 24 de abril de 2025, una jornada marcada por múltiples movilizaciones sociales que prometen complicar la movilidad en la capital. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se esperan al menos tres concentraciones y diversos eventos que afectarán vialidades clave, generando molestias para miles de capitalinos. Las autoridades han emitido alertas para que los ciudadanos tomen previsiones, pero la falta de soluciones efectivas para gestionar estas protestas vuelve a encender las críticas hacia el gobierno local.
En la alcaldía Cuauhtémoc, desde las 10:00 de la mañana, un grupo de vecinos de la colonia Juárez se concentrará en la calle de Amberes 48 para exigir mayor seguridad en la zona. Los manifestantes denuncian el aumento de asaltos y la inacción de las autoridades ante la creciente ola de violencia. Esta protesta, que podría extenderse por varias horas, amenaza con cerrar calles importantes del corazón de la ciudad, afectando a quienes transitan por esta concurrida área.
A la misma hora, en la colonia Roma Norte, otra movilización tendrá lugar en la avenida Álvaro Obregón 185. Integrantes de una organización civil demandarán la liberación de recursos para proyectos comunitarios, acusando al gobierno de Clara Brugada de retener fondos destinados a mejorar espacios públicos. La concentración podría generar bloqueos parciales en una de las zonas más transitadas de la capital, sumando más presión al ya caótico tráfico de la ciudad.
En la alcaldía Coyoacán, a las 12:00 horas, estudiantes y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se reunirán frente a la Facultad de Filosofía y Letras para protestar por recortes presupuestales a la educación superior. Los manifestantes aseguran que las políticas del gobierno federal, encabezado por Morena, están asfixiando a las universidades públicas, limitando el acceso a una educación de calidad. Este evento podría complicar la circulación en los alrededores de Ciudad Universitaria.
El panorama se agrava con la falta de coordinación entre las autoridades locales y federales para mitigar el impacto de estas movilizaciones. La SSC ha recomendado a los automovilistas usar vías alternas, pero la saturación de las principales avenidas, como Insurgentes y Reforma, hace que estas sugerencias parezcan insuficientes. Los capitalinos, una vez más, enfrentan la frustración de quedar atrapados en el tráfico sin que se ofrezcan soluciones reales.
La inseguridad, uno de los temas centrales de las protestas, sigue siendo un dolor de cabeza para los habitantes de la CDMX. Las manifestaciones de hoy reflejan el hartazgo de la ciudadanía ante la incapacidad del gobierno de Morena para garantizar calles seguras. Los índices de robos y violencia han ido en aumento, y las autoridades parecen más enfocadas en minimizar las críticas que en implementar estrategias efectivas para combatir el crimen.
Además de las concentraciones, se esperan eventos culturales y religiosos que podrían añadir más complicaciones viales. En la alcaldía Iztapalapa, una procesión tradicional recorrerá varias calles, lo que podría generar cierres intermitentes. Aunque estos eventos son parte de la vida cultural de la ciudad, la falta de planeación para integrarlos al flujo vehicular agrava la percepción de desorden en la capital.
Las movilizaciones de este 24 de abril no solo afectan a los automovilistas, sino también a los usuarios del transporte público, quienes enfrentan retrasos y aglomeraciones. La saturación en el Metro y los tiempos de espera prolongados son una constante en días como hoy, evidenciando la urgencia de mejorar la infraestructura de movilidad en una de las ciudades más pobladas del mundo.
El gobierno de Clara Brugada enfrenta un nuevo desafío para demostrar que puede manejar estas crisis recurrentes. Sin embargo, la repetición de estos escenarios, con protestas que se acumulan y afectan la vida diaria de los ciudadanos, pone en duda la capacidad de la administración para responder a las demandas de la población. La paciencia de los capitalinos se agota mientras las calles de la CDMX se convierten en el escenario de un descontento que no parece tener fin.

Compartir:

Noticias Relacionadas