Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Mexicana de Aviación se prepara para un nuevo capítulo con la llegada de aviones desde Brasil

La Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que Mexicana de Aviación, la aerolínea manejada por el gobierno federal, está a punto de recibir su primer avión desde Brasil, un paso que promete fortalecer su flota y operaciones. Este movimiento, acordado con la empresa brasileña Embraer, marca un momento clave para la aerolínea estatal, que ha enfrentado críticas y retos desde su relanzamiento en 2023.
El canciller Juan Ramón de la Fuente y Fabio Caparica, vicepresidente de Embraer, confirmaron que las primeras aeronaves llegarán en julio de 2025, tras negociaciones bilaterales estratégicas. Este anuncio se dio en el marco de la Feria Aeroespacial México 2025, donde la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de modernizar la aerolínea para competir en el mercado.
Mexicana de Aviación, bajo la administración militar, busca recuperar su lugar en la industria aérea con una flota renovada. Los aviones Embraer E195-E2, conocidos por su eficiencia y tecnología avanzada, reemplazarán gradualmente a las aeronaves Boeing 737 cedidas por el Ejército, que han sido criticadas por su antigüedad y limitaciones operativas.
Sin embargo, el proyecto no está exento de controversias. Desde su relanzamiento, Mexicana ha enfrentado señalamientos por cancelaciones de rutas y problemas logísticos. En enero de 2025, la aerolínea suspendió vuelos a ocho destinos, incluyendo Acapulco y Puerto Vallarta, lo que generó molestias entre pasajeros y dudas sobre su viabilidad.
La llegada de los aviones brasileños es presentada como una solución para estabilizar las operaciones. Embraer se comprometió a entregar 20 aeronaves, con las primeras unidades llegando en el verano de 2025 tras un proceso de certificación por parte de las autoridades aeronáuticas mexicanas. Este proceso podría tomar meses, lo que plantea interrogantes sobre la rapidez con la que Mexicana podrá cumplir sus promesas.
El gobierno de Claudia Sheinbaum apuesta por Mexicana como un símbolo de soberanía y conectividad. Sin embargo, analistas advierten que la aerolínea enfrenta un mercado competitivo dominado por empresas privadas como Aeroméxico y Volaris, que cuentan con flotas más grandes y consolidadas.
Otro punto de crítica es el costo del proyecto. Aunque no se han revelado detalles exactos sobre la inversión para adquirir las aeronaves, el antecedente de los 4 mil millones de pesos destinados al arranque de Mexicana en 2023 genera escepticismo. La opacidad en el manejo de los recursos públicos sigue siendo un tema recurrente en los proyectos del gobierno federal.
A pesar de los retos, el anuncio ha generado expectativas entre quienes ven en Mexicana una oportunidad para mejorar la conectividad en destinos menos atendidos por las aerolíneas comerciales. La aerolínea planea operar 14 destinos con las nuevas aeronaves para finales de 2025, aunque el éxito dependerá de su capacidad para superar los obstáculos operativos y financieros.
El fortalecimiento de Mexicana también se enmarca en un contexto de cooperación internacional. La relación con Embraer refuerza los lazos entre México y Brasil, dos economías clave en América Latina, y podría abrir la puerta a futuros proyectos conjuntos en la industria aeroespacial.
Por ahora, la llegada de los aviones brasileños es un paso hacia adelante para Mexicana de Aviación, pero el camino está lleno de desafíos. La aerolínea del pueblo, como la llama el gobierno, tendrá que demostrar que puede volar alto en un sector donde la eficiencia y la confianza son esenciales.

Compartir:

Noticias Relacionadas