El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció con bombo y platillo que Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal manejada por el Ejército, recibirá nuevos aviones Embraer en julio. La promesa se hizo tras una reunión entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y Fabio Caparica, ejecutivo de la empresa brasileña. Pero, ¿es esto un verdadero avance o solo otra cortina de humo para tapar los problemas de la aerolínea?
La adquisición de 20 aviones Embraer, con un costo de más de 20 mil millones de pesos, es presentada como un gran logro para fortalecer a Mexicana. Sin embargo, la aerolínea ha enfrentado serias dificultades desde su relanzamiento en 2023. Con apenas 382 mil pasajeros transportados en su primer año, está lejos de su meta de 3 millones anuales para 2027. ¿Podrán estos aviones rescatar un proyecto que parece tambalearse?
El plan es ambicioso: los primeros cinco aviones llegarán en 2025, siete más en 2026 y los últimos ocho en 2027. Según el gobierno, esto permitirá expandir rutas nacionales e internacionales, incluyendo destinos como Chicago, Nueva York, La Habana y Bogotá. Pero la realidad es que Mexicana ya canceló ocho rutas nacionales, como Acapulco, Guadalajara y Puerto Vallarta, sin dar explicaciones claras. ¿Es esta la aerolínea del pueblo que prometieron?
El manejo de Mexicana por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) también levanta sospechas. La opacidad en los contratos y los subsidios millonarios que recibe la aerolínea han sido cuestionados. Además, la Sedena solicitó 887.5 millones de pesos adicionales para 2025, supuestamente para estos aviones. ¿Por qué tanto secretismo en un proyecto que debería ser transparente?
Otro punto preocupante es el historial de promesas incumplidas. En 2024, el gobierno de López Obrador ya había anunciado la compra de estos aviones, pero Mexicana sigue operando con solo dos Boeing del Ejército y enfrenta problemas operativos. La aerolínea incluso rompió su alianza con TAR, que le rentaba aviones, dejando su flota en números rojos. ¿Será que estos nuevos aviones son solo una distracción?
El costo de cada avión Embraer, especialmente los E195-E2, asciende a 793 millones de pesos. El gobierno asegura que estos modelos son de última generación, eficientes y amigables con el medio ambiente. Sin embargo, expertos han señalado que el mantenimiento de estos aviones es caro, lo que podría incrementar las pérdidas de Mexicana, una aerolínea que aún no logra ser rentable.
Claudia Sheinbaum insiste en que Mexicana es un proyecto emblemático para el pueblo. Durante la Feria Aeroespacial 2025, destacó la compra como un paso para fortalecer el sector aeronáutico. Pero con un mercado dominado por aerolíneas privadas como Aeroméxico y Volaris, y con Mexicana operando al 13% de su capacidad proyectada, muchos se preguntan si este es un gasto justificado o un capricho político.
La reunión con Embraer también sirvió para reforzar la relación con Brasil, según la Cancillería. Se habló de cooperación tecnológica y posibles inversiones en el sector aeroespacial. Sin embargo, mientras el gobierno presume alianzas internacionales, Mexicana sigue sin despegar como una opción competitiva. ¿Cuánto tiempo más pedirán los mexicanos para ver resultados reales?
En resumen, la llegada de los aviones Embraer suena prometedora, pero el panorama actual de Mexicana de Aviación está lleno de claroscuros. Entre cancelaciones de rutas, opacidad en los gastos y un modelo de negocio que no termina de convencer, este proyecto del gobierno de Morena enfrenta un vuelo turbulento. ¿Logrará aterrizar con éxito o será otro fracaso millonario?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Mexicana de Aviación en la cuerda floja! Nuevos aviones prometidos, pero ¿otro proyecto fallido del gobierno?
Compartir: