La basílica de San Pedro en el Vaticano se ha convertido en el epicentro de una emotiva despedida al papa Francisco. Desde el miércoles hasta el jueves por la noche, más de 90 mil personas han acudido a la capilla ardiente para rendir homenaje al pontífice argentino, fallecido el pasado lunes a los 88 años. La Santa Sede reportó un flujo constante de fieles, superando todas las expectativas iniciales.
El cuerpo del papa, colocado frente a la tumba de San Pedro, ha atraído a peregrinos de todos los rincones del mundo. La capilla, originalmente programada para cerrar a medianoche, permaneció abierta hasta las primeras horas de la madrugada debido a la gran afluencia. Las autoridades vaticanas han adaptado los horarios para permitir que más personas puedan despedirse.
El traslado del féretro desde la Casa Santa Marta hasta la basílica marcó el inicio de esta despedida masiva. El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidió una liturgia solemne antes de que los fieles comenzaran a ingresar. Las imágenes de largas filas en la plaza de San Pedro reflejan el impacto que Francisco tuvo en la Iglesia católica.
La Protección Civil italiana estima que el número de visitantes seguirá creciendo hasta el viernes, cuando se cerrarán las puertas de la basílica a las 19:00 horas. Ese día se realizará la ceremonia de clausura del féretro, un momento clave antes del funeral programado para el sábado. Se espera que unas 200 mil personas asistan a la ceremonia final.
El funeral del papa Francisco reunirá a líderes mundiales, con más de 130 delegaciones confirmadas, incluyendo a unos 50 jefes de Estado. Entre los asistentes estarán figuras como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. La presencia de estas personalidades subraya la relevancia global del pontífice.
Tras el funeral, el féretro será trasladado en un cortejo fúnebre por las calles de Roma hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco será enterrado. El recorrido, que se realizará a paso lento, permitirá a los romanos y fieles despedirse una última vez. La tumba, diseñada con sencillez, llevará solo la inscripción “Franciscus”.
El impacto de Francisco, el primer papa jesuita y latinoamericano, es evidente en las muestras de afecto. Durante su pontificado de más de 12 años, marcó un hito con su enfoque reformista y su cercanía con los más necesitados. Su legado resuena en los miles que han abarrotado el Vaticano estos días.
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, destacó la organización impecable de los servicios municipales, que han facilitado esta despedida masiva. Con la ciudad preparándose para el funeral, Roma vive momentos de profunda emoción y reflexión ante la pérdida de una figura histórica.
La capilla ardiente ha sido un espacio de recogimiento, pero también de anécdotas. Desde religiosos que rompieron el protocolo para orar junto al féretro hasta peregrinos que viajaron desde lejos, cada visitante ha dejado una huella en este adiós. La basílica de San Pedro permanecerá abierta hasta el viernes por la tarde.
El sábado, tras el funeral, comenzará el período conocido como Sede Vacante, mientras los cardenales se preparan para el cónclave que elegirá al nuevo papa. Este proceso, que podría iniciarse a partir del 5 de mayo, marcará el próximo capítulo en la historia de la Iglesia católica.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Más de 90 mil personas despiden al papa Francisco en una histórica capilla ardiente
Compartir: