La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció que las condiciones meteorológicas no han permitido la dispersión de contaminantes. Factores como la alta radiación solar, el viento débil y la estabilidad atmosférica han contribuido a que el ozono se acumule, manteniendo la calidad del aire en un rango de mala a muy mala.
Entre las principales causas de esta crisis ambiental se encuentran los incendios forestales que han azotado la región. Además, la quema de pirotecnia en algunas festividades y el intenso tráfico vehicular han agravado la situación, especialmente durante el periodo vacacional.
El programa Doble Hoy No Circula sigue vigente para reducir las emisiones contaminantes. Esta medida restringe la circulación de vehículos en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México, incluyendo aquellos con holograma 0 y 00, afectando a miles de conductores.
Las autoridades han recomendado evitar actividades al aire libre, especialmente entre las 13:00 y las 19:00 horas, cuando los niveles de ozono alcanzan su pico. Niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias son los más vulnerables a los efectos de la contaminación.
El uso del transporte público se ha promovido como una alternativa para disminuir el impacto ambiental. Sistemas como el Metro, Metrobús y Tren Ligero operan con normalidad, mientras que en el Estado de México se han ampliado los horarios de algunos servicios de transporte.
La Secretaría del Medio Ambiente advirtió que las multas por no respetar el Doble Hoy No Circula pueden alcanzar hasta 3,394 pesos. Además, los vehículos que infrinjan la restricción podrían ser llevados al corralón, lo que ha generado molestias entre los automovilistas.
A pesar de las medidas, la calidad del aire no muestra signos de mejoría inmediata. Los pronósticos meteorológicos indican que el sistema de alta presión seguirá afectando la región, complicando la dispersión de contaminantes en los próximos días.
Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales. También se recomienda cerrar ventanas, usar cubrebocas en exteriores y reducir el uso de combustibles en el hogar para minimizar los riesgos a la salud.
Esta situación pone en evidencia los desafíos ambientales que enfrenta el Valle de México. La combinación de factores naturales y actividades humanas continúa afectando la calidad del aire, dejando a los habitantes en espera de condiciones más favorables.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
La calidad del aire en el Valle de México sigue sin mejorar y la Fase 1 de contingencia ambiental se mantiene activa. Las autoridades han decidido prolongar las medidas restrictivas debido a los altos niveles de ozono que persisten en la región, afectando la salud de millones de habitantes.
Compartir: