Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Instagram revoluciona la seguridad digital con inteligencia artificial para proteger a los adolescentes

Instagram ha dado un paso audaz en la protección de sus usuarios más jóvenes al implementar inteligencia artificial para detectar cuentas de adolescentes que mienten sobre su edad. Esta iniciativa, impulsada por Meta, busca crear un entorno más seguro en la red social, respondiendo a las crecientes preocupaciones sobre el impacto de las plataformas digitales en la salud mental de los menores.
La tecnología de IA analiza señales como publicaciones de cumpleaños compartidas por seguidores, patrones de interacción y detalles del perfil para identificar si un usuario es menor de 18 años, incluso si registró una fecha de nacimiento falsa. Cuando el sistema detecta una cuenta sospechosa, la reconfigura automáticamente como “Cuenta para Adolescentes”, que incluye restricciones diseñadas para proteger a los menores.
Las Cuentas para Adolescentes son privadas por defecto, limitando quién puede ver el contenido o enviar mensajes. Solo las personas seguidas o conectadas con el usuario pueden interactuar, lo que reduce el riesgo de contactos no deseados. Además, el contenido considerado sensible, como videos violentos o publicaciones que promueven procedimientos estéticos, está restringido para estos perfiles.
Meta ha enfatizado que esta medida no solo busca cumplir con regulaciones, sino también garantizar una experiencia adecuada para los adolescentes. La compañía reporta que 54 millones de adolescentes ya utilizan estas cuentas a nivel global, y el 97 por ciento de los usuarios entre 13 y 15 años optan por mantener estas protecciones activadas.
Para reforzar la seguridad, Instagram implementará notificaciones de límite de tiempo tras 60 minutos de uso y un “modo de reposo” que silencia notificaciones y envía respuestas automáticas a mensajes directos entre las 10 de la noche y las 7 de la mañana. Estas funciones pretenden fomentar un uso más saludable de la plataforma entre los jóvenes.
La IA no es infalible, y Meta lo reconoce. Si el sistema clasifica erróneamente a un usuario como adolescente, se permitirá modificar la configuración de la cuenta. Para ello, los usuarios deberán pasar por un proceso de verificación más estricto, que podría incluir subir una identificación oficial o grabar un video selfie.
Instagram también planea involucrar a los padres en este esfuerzo. La plataforma enviará notificaciones con información sobre cómo dialogar con sus hijos acerca de la importancia de proporcionar datos veraces sobre su edad. Este enfoque busca educar tanto a los adolescentes como a sus familias sobre los riesgos de falsear información en línea.
La actualización llega en un momento clave, cuando las redes sociales enfrentan un escrutinio global por su impacto en los menores. En Estados Unidos, donde la prueba de esta tecnología ya comenzó, varios estados han intentado implementar leyes de verificación de edad, aunque enfrentan obstáculos legales. Meta apoya que las tiendas de aplicaciones asuman mayor responsabilidad en este proceso.
Este avance marca un hito en la evolución de las redes sociales hacia entornos más seguros. La inteligencia artificial no solo detecta, sino que también educa y protege, abriendo la puerta a nuevas formas de gestionar la seguridad digital. Instagram espera expandir esta tecnología a otros países, consolidando su compromiso con los usuarios más jóvenes.
A medida que la tecnología avanza, iniciativas como esta podrían convertirse en un estándar en plataformas digitales, desde redes sociales hasta aplicaciones de mensajería. La protección de los adolescentes en línea es un desafío complejo, pero Instagram está demostrando que la innovación puede ser una aliada clave en esta misión.

Compartir:

Noticias Relacionadas