Una nueva crisis de agua azota a la Ciudad de México, y Azcapotzalco es una de las zonas más afectadas. Una fuga en el Ramal Teoloyucan, operado por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, ha provocado una reducción del 50% en el suministro de agua potable. Esta situación, que comenzó el pasado miércoles, ha dejado a miles de habitantes en la incertidumbre, dependiendo de pipas para cubrir sus necesidades básicas.
Las colonias en el oriente de Azcapotzalco son las más perjudicadas. Aunque las autoridades no han proporcionado una lista específica de las zonas afectadas, se sabe que la disminución en el volumen y la presión del agua impacta directamente a los hogares de esta demarcación. Los habitantes enfrentan días complicados, con restricciones que dificultan actividades cotidianas como cocinar, lavar o incluso bañarse.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua anunció que el problema se debe a una fuga en una línea de 60 pulgadas, lo que ha reducido el suministro a los tanques Chalmita. Este incidente no solo afecta a Azcapotzalco, sino también a Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc. La falta de coordinación y mantenimiento en la infraestructura hidráulica ha sido señalada como una de las causas principales de esta crisis.
Los trabajos de reparación comenzaron el 23 de abril, pero las autoridades advierten que la situación podría extenderse hasta el viernes 25. Mientras tanto, el servicio de agua se restablecerá de forma paulatina a partir del sábado 26. Esta demora ha generado molestias entre los vecinos, quienes critican la lentitud en la respuesta de las autoridades locales y federales.
Para mitigar el impacto, se ha habilitado la Línea H2O (*426), donde los ciudadanos pueden solicitar pipas de agua gratuitas. Sin embargo, la logística para distribuir estas pipas ha sido cuestionada, ya que en crisis anteriores los tiempos de espera han sido largos y la cobertura insuficiente. Los habitantes de Azcapotzalco exigen soluciones inmediatas y mayor transparencia.
Esta no es la primera vez que Azcapotzalco enfrenta problemas de desabasto. En los últimos años, la alcaldía ha sufrido cortes recurrentes, muchos relacionados con la precaria situación del Sistema Cutzamala, que opera a niveles históricamente bajos. La sequía prolongada y la falta de lluvias han agravado la crisis hídrica en la Ciudad de México, dejando a millones en una situación vulnerable.
La respuesta de las autoridades locales ha sido limitada. Mientras las cuadrillas de la Comisión Nacional del Agua y la Comisión del Agua del Estado de México trabajan en la reparación, los habitantes de Azcapotzalco se organizan para almacenar agua y enfrentar los días de escasez. La incertidumbre sobre la duración exacta del problema alimenta el descontento generalizado.
La crisis actual pone en evidencia los problemas estructurales en la gestión del agua en la capital. La falta de inversión en infraestructura, el aumento en la construcción de edificios y la sobreexplotación de recursos hídricos son factores que agravan la situación. Los ciudadanos exigen un plan integral que garantice el acceso al agua, un derecho humano fundamental.
Mientras tanto, los habitantes de Azcapotzalco deben adaptarse a esta nueva emergencia. La reducción en el suministro de agua no solo afecta su calidad de vida, sino que también pone en riesgo la higiene y la salud de las familias. La presión sobre las autoridades crece, y la paciencia de los ciudadanos se agota ante promesas que no se traducen en soluciones efectivas.
Esta situación es un recordatorio de la fragilidad del sistema de agua en la Ciudad de México. Sin una estrategia clara y acciones inmediatas, crisis como esta seguirán afectando a miles de personas, dejando en claro que la gestión del agua sigue siendo un reto pendiente para las autoridades.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Escasez de agua golpea Azcapotzalco: colonias sufren por la ineficiencia de autoridades
Compartir: