Haramara Gaitán, destacada badmintonista mexicana y medallista panamericana, ha sacudido el mundo del deporte con una grave denuncia. La atleta señaló a funcionarios del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León por acoso sexual en 2024. Sin embargo, lejos de encontrar justicia, su valentía la llevó a un calvario judicial que ha puesto en riesgo su carrera.
Tras presentar su denuncia, Gaitán enfrentó una contrademanda por parte de los acusados. En julio de 2024, un juez de control la vinculó a proceso por supuesta falsedad de declaraciones y difamación. Como medida cautelar, se le prohibió acercarse al Centro de Alto Rendimiento de Nuevo León, dejándola sin posibilidad de entrenar para los Juegos Olímpicos de París 2024.
La badmintonista ha denunciado públicamente lo que considera una revictimización por parte de la Fiscalía de Nuevo León. En redes sociales, compartió que lleva más de nueve meses sin poder practicar su disciplina, un duro golpe para una atleta de su nivel. Su caso expone las dificultades que enfrentan las víctimas de acoso al buscar justicia en México.
David Ogaz, abogado de Gaitán, ha calificado el proceso como una persecución injusta. Según el defensor, las acusaciones contra la atleta se basan en pruebas fabricadas. Por ejemplo, se le imputó haber realizado actos de difamación en Monterrey en febrero de 2024, cuando en realidad estaba compitiendo en torneos internacionales en África, Asia y Europa.
El caso ha generado indignación en el ámbito deportivo y social. La situación de Gaitán refleja un sistema que, en lugar de proteger a las víctimas, parece castigarlas. La atleta ha señalado que las instancias deportivas de Nuevo León, encargadas de velar por su integridad, ignoraron sus llamados de auxilio.
Ogaz hizo un llamado al nuevo fiscal general de Nuevo León, Javier Flores Saldívar, para que revise el caso. El abogado pidió que se investiguen las irregularidades en el proceso y se castigue a los responsables del acoso denunciado. Mientras tanto, Gaitán sigue sin poder entrenar, con su carrera en pausa.
La denuncia de Gaitán también ha destapado posibles irregularidades en el manejo de recursos públicos. Según reportes, el presidente de la Asociación Regiomontana de Bádminton habría solicitado fondos al Instituto del Deporte para torneos de bajo nivel, utilizando el nombre de la atleta sin justificación deportiva.
Este caso no solo afecta a Haramara Gaitán, sino que pone en el reflector los retos que enfrentan las deportistas mexicanas. La falta de protocolos claros y el temor a represalias siguen siendo barreras para quienes buscan denunciar abusos en el ámbito deportivo.
La trayectoria de Gaitán, marcada por medallas de oro en Juegos Centroamericanos y participaciones olímpicas, contrasta con el trato que ha recibido. Su historia es un recordatorio de las luchas que aún persisten para garantizar un entorno seguro y justo para las atletas en México.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Escándalo en el bádminton mexicano: Atleta olímpica denuncia acoso y enfrenta represalias
Compartir: