Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Detienen a 16 presuntos huachicoleros en Acolman: la inseguridad no da tregua en el Edomex

En un operativo en Acolman, Estado de México, autoridades detuvieron a 16 personas señaladas por robo de combustible, en un nuevo episodio que pone en evidencia la crisis de inseguridad que azota la región. Los hechos ocurrieron en la comunidad de Totolcingo, cerca de la autopista México-Pirámides, donde los presuntos delincuentes fueron sorprendidos en flagrancia.
El despliegue involucró a la Secretaría de Seguridad del Estado de México, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, quienes patrullaban la zona cuando detectaron tres vehículos con torretas similares a las de cuerpos policiales. Este hallazgo levantó sospechas, lo que llevó a una intervención inmediata por parte de las fuerzas de seguridad.
Lo más alarmante es que tres de los detenidos portaban identificaciones apócrifas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, un hecho que pone en duda los controles dentro de las instituciones y alimenta la percepción de impunidad en el país. Este caso refleja cómo los grupos criminales operan con descaro, incluso haciéndose pasar por autoridades.
Durante el operativo, tres de los presuntos huachicoleros resultaron heridos tras un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. Aunque no se reportaron víctimas fatales, el incidente destaca la peligrosidad de estas actividades ilícitas y el riesgo que representan tanto para la población como para los elementos de seguridad.
El robo de combustible, conocido como huachicoleo, sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos para el crimen organizado en el Estado de México. Acolman, junto con otros municipios como Texcoco y Tepetlaoxtoc, ha sido identificado como un punto crítico para esta actividad, donde los ductos de Pemex son constantemente vulnerados.
La detención de estos 16 individuos no es un hecho aislado. En los últimos años, las autoridades han reportado múltiples casos de huachicoleo en la región, pero la falta de estrategias efectivas para combatir este delito mantiene a los ciudadanos en un estado de incertidumbre. Los operativos, aunque necesarios, parecen insuficientes frente a la magnitud del problema.
Este nuevo caso en Acolman también pone bajo la lupa la coordinación entre las autoridades estatales y federales. Mientras el gobierno presume avances en materia de seguridad, la realidad en las calles cuenta otra historia: la delincuencia opera con una audacia que parece no tener freno.
La población del Estado de México exige resultados concretos. Los habitantes de comunidades como Totolcingo viven con el temor constante de que la violencia desatada por estos grupos criminales toque sus puertas. La detención de estos presuntos huachicoleros es solo un paso en una lucha que parece estar lejos de terminar.

Compartir:

Noticias Relacionadas