Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Despensas gratis en el Edomex! El programa de Morena promete apoyo a mujeres, pero ¿cumplirá?

El gobierno del Estado de México, encabezado por Morena, anunció que en mayo de 2025 abrirá el registro para el programa Alimentación para el Bienestar, una iniciativa que busca entregar despensas gratuitas a mujeres en situación de vulnerabilidad. Este esquema, impulsado por la Secretaría de Bienestar estatal, promete canastas alimentarias bimestrales con más de 20 productos básicos para garantizar una alimentación nutritiva.
El programa está dirigido a mujeres de entre 50 y 64 años que residan en alguno de los 125 municipios mexiquenses. Según las autoridades, se priorizará a quienes vivan en condiciones de pobreza o pobreza extrema y enfrenten carencias para acceder a una alimentación de calidad. Sin embargo, este tipo de promesas no es nuevo, y muchos se preguntan si el gobierno de Delfina Gómez logrará cumplir con las expectativas.
Para ser beneficiaria, las interesadas deberán cumplir requisitos específicos, como ser mexicanas por nacimiento o naturalización y presentar documentación como acta de nacimiento, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. Además, será necesario llenar el Formato Único de Bienestar (FUB) durante el proceso de registro en línea, un trámite que ya ha generado dudas sobre su accesibilidad para las mujeres con menos recursos.
La Secretaría de Bienestar mexiquense asegura que el programa beneficiará a más de 530 mil familias en 2025, una meta ambiciosa que recuerda los grandes anuncios de campaña de Morena. En 2024, según datos oficiales, se entregaron 2.6 millones de canastas alimentarias, pero no faltaron las críticas por retrasos y problemas en la distribución.
Un punto que ha levantado cejas es la reciente ampliación del rango de edad para incluir a mujeres desde los 50 años, una decisión que, según el titular de la Secretaría de Bienestar, Juan Carlos González Romero, responde a las instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez. Aunque esta medida podría beneficiar a más personas, también despierta sospechas sobre posibles intenciones electorales detrás del programa.
El proceso de registro comenzará en mayo, pero la convocatoria oficial aún no se publica, lo que genera incertidumbre entre las posibles beneficiarias. Las mujeres interesadas deberán realizar un preregistro en línea a través de la plataforma oficial del programa y luego acudir a módulos específicos para entregar su documentación, un procedimiento que podría complicarse en zonas rurales o marginadas.
Además de las despensas, el programa ofrece servicios de salud gratuitos, como consultas médicas, asesorías nutricionales y psicológicas. Aunque estos beneficios suenan prometedores, la implementación dependerá de la capacidad del gobierno estatal para coordinar esfuerzos y evitar los cuellos de botella que han afectado programas similares en el pasado.
La entrega de las canastas alimentarias está programada para iniciar en mayo de 2025, pero González Romero ya ha advertido sobre posibles retrasos debido a la burocracia y las nuevas reglas de operación. Este anuncio refuerza las dudas sobre la efectividad de un programa que, aunque bien intencionado, podría tropezar con los mismos obstáculos de siempre.
Para las mujeres en situación de vulnerabilidad, Alimentación para el Bienestar representa una esperanza de alivio en un contexto económico complicado. Sin embargo, la experiencia con programas sociales de Morena en otros estados sugiere que los resultados reales podrían quedarse cortos frente a las promesas grandilocuentes.
Mientras el gobierno mexiquense se prepara para lanzar esta nueva etapa, la población espera que las despensas lleguen a quienes realmente las necesitan y no se conviertan en una herramienta más de promoción política. La transparencia y la eficiencia serán clave para que este programa no sea solo un titular más.

Compartir:

Noticias Relacionadas