Una nueva ola de estafas telefónicas está alarmando a miles de mexicanos. Llamadas con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido, han inundado los celulares en los últimos días. Estas no son simples molestias: son intentos de ciberdelincuentes para acceder a tu información personal o vaciar tus bolsillos.
El método más común es conocido como “Wangiri”, una táctica que significa “llamada y corte” en japonés. Los estafadores hacen una llamada breve que se corta antes de que contestes, incitándote a devolver el contacto por curiosidad. Al hacerlo, podrías conectarte a una línea de tarifa premium que genera costos elevados.
Pero no solo se trata de cargos sorpresa. Algunas de estas llamadas ofrecen supuestas oportunidades laborales irresistibles. Una grabación automática, a menudo en español, invita a los usuarios a agregar un número en WhatsApp para recibir más detalles sobre un trabajo bien pagado. Suena tentador, pero es una trampa.
Al interactuar con estos números, los estafadores pueden solicitar datos personales, como números de tarjetas bancarias o códigos de verificación. En algunos casos, incluso logran acceso remoto a tu celular, comprometiendo aplicaciones, contraseñas y toda tu información personal.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha alertado sobre esta práctica, destacando que los números con prefijo +44 suelen ser utilizados para fraudes y robo de datos. Sin embargo, las autoridades admiten que aún no tienen un control total sobre este nuevo tipo de estafa.
Expertos en ciberseguridad, como Verónica Becerra, explican que los delincuentes aprovechan bases de datos filtradas de empresas o instituciones para obtener números telefónicos. Utilizan tecnología de spoofing para enmascarar su verdadera ubicación, haciendo que las llamadas parezcan legítimas.
Para protegerte, los especialistas recomiendan no contestar ni devolver llamadas de números desconocidos con prefijo +44. También sugieren bloquear estos números inmediatamente y reportarlos como spam a tu proveedor telefónico. Configurar un PIN para tu tarjeta SIM y mantener actualizado el sistema operativo de tu celular son medidas adicionales.
Esta estafa no es exclusiva de México. Países como España ya han reportado casos similares, lo que indica que se trata de un esquema internacional. Los ciberdelincuentes operan desde cualquier parte del mundo, aprovechando vacíos legales para evadir a las autoridades.
La tecnología ha facilitado la vida diaria, pero también ha abierto la puerta a nuevos riesgos. Mantenerse informado y tomar precauciones básicas puede marcar la diferencia entre ser víctima o estar a salvo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Cuidado! Las llamadas desde Reino Unido que podrían robarte tus datos
Compartir: