Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Corte de Colombia frena investigación contra Petro por financiamiento de su campaña

La Corte Constitucional de Colombia ha suspendido temporalmente la investigación que el Consejo Nacional Electoral llevaba a cabo contra el presidente Gustavo Petro, relacionada con presuntas irregularidades en el financiamiento de su campaña presidencial de 2022. La decisión, tomada este jueves, ha generado revuelo en el ámbito político del país.
El fallo responde a una tutela presentada por Petro, quien argumenta que el Consejo Nacional Electoral no tiene competencia para investigarlo debido a su fuero constitucional como jefe de Estado. La Corte decidió pausar el proceso hasta resolver si se está violando o no el derecho al debido proceso del mandatario.
La investigación se centra en posibles violaciones a los topes de gastos de campaña y en la supuesta entrada de fondos no reportados. Estas acusaciones han sido un punto de tensión desde que Nicolás Petro, hijo del presidente, declarara en 2023 que su padre estaba al tanto de dineros irregulares, aunque luego se retractó de sus afirmaciones.
La suspensión se formalizó mediante el Auto 554 de 2025, con ponencia del magistrado Vladimir Fernández Andrade. La votación en la Sala Plena fue ajustada, con cinco votos a favor y cuatro en contra, lo que refleja la polarización en torno al caso.
El Consejo Nacional Electoral había retomado la investigación en septiembre de 2024, tras meses de estar congelada. Sin embargo, la decisión de la Corte pone en pausa nuevamente el proceso, lo que podría extender la incertidumbre sobre las finanzas de la campaña de Petro.
Petro ha defendido su posición, alegando que las investigaciones son intentos de desestabilizar su gobierno. En el pasado, incluso recurrió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para frenar el proceso, aunque su solicitud fue rechazada en diciembre de 2024.
El caso ha avivado el debate sobre la transparencia en el financiamiento de campañas en Colombia. Mientras algunos sectores exigen claridad, otros consideran que las acusaciones forman parte de una estrategia política contra el primer presidente de izquierda del país.
La Corte Constitucional ahora tiene la tarea de decidir si el Consejo Nacional Electoral puede o no investigar al presidente. Este fallo será crucial para determinar el rumbo de las acusaciones y el futuro político de Petro.
Por ahora, el proceso queda en suspenso, y la atención está puesta en cómo se desarrollarán los próximos pasos legales. La resolución de la tutela podría marcar un precedente importante en la relación entre el fuero presidencial y las investigaciones electorales.
El caso sigue generando controversia, con opiniones divididas entre quienes ven la suspensión como una protección legítima al presidente y quienes la interpretan como un obstáculo para esclarecer posibles irregularidades.

Compartir:

Noticias Relacionadas