Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

316 migrantes regresan a Venezuela desde México: ¿Qué está pasando con los repatriados?

Un total de 316 migrantes venezolanos fueron repatriados desde la Ciudad de México a Caracas en un vuelo de la aerolínea estatal Conviasa, aterrizando en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Este grupo forma parte de un esfuerzo continuo entre los gobiernos de México y Venezuela para facilitar el retorno de ciudadanos venezolanos a su país de origen.
Entre los repatriados, 142 son menores de edad, un dato que resalta la vulnerabilidad de muchas familias que buscan mejores condiciones de vida. Los 174 adultos restantes incluyen hombres y mujeres que, según las autoridades venezolanas, han enfrentado dificultades en el extranjero, como xenofobia o falta de oportunidades.
El vuelo es parte del programa venezolano “Vuelta a la Patria”, iniciado en 2018 para apoyar a los migrantes que desean regresar tras enfrentar desafíos en otros países. Según cifras oficiales, con este grupo, el número de repatriados a Venezuela en 2025 asciende a 3,047, reflejando un flujo constante de retornos.
Al llegar a Maiquetía, los migrantes fueron recibidos por el ministro de Servicios Penitenciarios, Julio García, junto con funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y del Servicio Bolivariano de Inteligencia. No se ofrecieron declaraciones oficiales durante la recepción, pero el protocolo incluyó atención inmediata a los recién llegados.
Un equipo multidisciplinario, compuesto por organismos estatales, la Cruz Roja de Venezuela y el Sistema de Atención del Niño, Niña y Adolescente, se encargó de atender a los repatriados. Esto incluyó revisiones médicas, apoyo psicológico y trámites migratorios para facilitar su reintegración.
El programa “Vuelta a la Patria” ha sido promovido por el gobierno de Nicolás Maduro como una respuesta a las dificultades que enfrentan los venezolanos en el exterior. Sin embargo, las repatriaciones también han generado controversia, especialmente por las acusaciones de Estados Unidos sobre presuntos vínculos de algunos migrantes con grupos criminales, algo que Venezuela niega rotundamente.
Este vuelo se suma a otros realizados en los últimos meses, como uno en marzo que trajo a 311 venezolanos desde México y otro en abril con 313 repatriados, de los cuales 151 eran niños. La frecuencia de estos vuelos evidencia la magnitud del fenómeno migratorio y los esfuerzos por abordarlo.
LasEste movimiento migratorio no solo refleja la crisis económica y política en Venezuela, sino también las políticas migratorias de países como México y Estados Unidos, que han endurecido sus medidas contra la migración irregular, afectando a miles de venezolanos.
La situación de los repatriados pone en relieve los desafíos que enfrentan al intentar reintegrarse en un país con una economía golpeada por sanciones internacionales y una inflación galopante. Muchos de estos migrantes dejaron Venezuela en busca de estabilidad, pero las condiciones en los países de acogida no siempre cumplen con sus expectativas.
A medida que los vuelos de repatriación continúan, queda por verse cómo Venezuela logrará atender las necesidades de estos ciudadanos retornados, especialmente de los menores, quienes representan una parte significativa de los repatriados y requieren atención especial para garantizar su bienestar.

Compartir:

Noticias Relacionadas