Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Un día como hoy: 23 de abril, efemérides que marcaron la historia

El 23 de abril de 1616, el mundo perdió a dos gigantes de la literatura: Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “Don Quijote de la Mancha”, y William Shakespeare, creador de obras inmortales como “Romeo y Julieta”. Ambos fallecieron el mismo día, dejando un legado que sigue inspirando a generaciones.
En 1902, un hito científico marcó la historia. Marie y Pierre Curie lograron aislar el radio, un elemento radiactivo, en su laboratorio de París. Este descubrimiento no solo revolucionó la ciencia, sino que también abrió la puerta a avances en medicina y tecnología.
En México, el 23 de abril de 1914, la Revolución Mexicana vivió un episodio clave. Las fuerzas de Venustiano Carranza derrotaron a las tropas de Victoriano Huerta en la Batalla de Zacatecas, un triunfo que debilitó al régimen huertista y fortaleció la causa constitucionalista.
Avanzando en el tiempo, en 1985, un cambio controversial sacudió al mundo. La Coca-Cola Company lanzó la “New Coke”, una reformulación de su bebida icónica. La respuesta del público fue tan negativa que la empresa tuvo que traer de vuelta la fórmula original en solo 79 días.
En el ámbito cultural, el 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, establecido por la UNESCO en 1995. La fecha honra la coincidencia de las muertes de Cervantes y Shakespeare, promoviendo la lectura y la protección de la propiedad intelectual.
En 2005, un evento que marcó la era digital ocurrió este día. El primer video de YouTube, titulado “Me at the zoo”, fue subido por Jawed Karim. Este sencillo clip de 19 segundos dio inicio a una plataforma que transformaría la forma en que consumimos contenido.
En el terreno político, el 23 de abril de 2018, México vivió un momento de luto. La periodista Alicia Díaz González fue asesinada en Monterrey, Nuevo León, un crimen que destacó los riesgos que enfrentan los comunicadores en el país.
Finalmente, en 2023, el 23 de abril quedó grabado en la memoria deportiva. El maratonista Kelvin Kiptum rompió el récord mundial en el Maratón de Londres, completando la carrera en un tiempo asombroso de 2 horas, 1 minuto y 25 segundos.
Estas efemérides del 23 de abril reflejan la diversidad de eventos que han dado forma al mundo, desde avances científicos hasta tragedias y logros culturales.

Compartir:

Noticias Relacionadas