La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, inició una visita oficial a México que se extenderá hasta el viernes 25 de abril. Su agenda está cargada de reuniones de alto nivel con figuras clave del gobierno mexicano, en un momento donde las tensiones comerciales globales están en el centro de la atención.
El primer día, Ribera se reunió con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en un encuentro privado que despertó interés por su relevancia en temas de comercio y cooperación. También sostuvo un diálogo con la secretaria de Energía, Luz Elena González, donde ambas partes destacaron la importancia de una transición energética sostenible.
La visita de Ribera no es casual. Fuentes europeas señalan que busca reforzar el multilateralismo frente a las políticas proteccionistas de Estados Unidos, especialmente los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump. México, como vecino del gigante norteamericano, es un aliado estratégico para la Unión Europea.
El jueves, Ribera tiene programado un encuentro con el canciller Juan Ramón de la Fuente, una figura clave en la diplomacia mexicana. Además, se reunirá con Andrea Marván, presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, en medio de debates sobre la reforma que busca reemplazar este organismo.
Otro punto destacado de la agenda es su visita a un proyecto de integración de refugiados gestionado por la Agencia de la ONU en Ciudad de México. Este gesto subraya el compromiso de la Unión Europea con los derechos humanos y la cooperación internacional.
Ribera también participará en un evento en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde dialogará con estudiantes y activistas climáticos. Este encuentro busca inspirar a las nuevas generaciones a involucrarse en la lucha contra el cambio climático.
La vicepresidenta europea aprovechará su estancia para reunirse con empresarios europeos establecidos en México. Estas conversaciones girarán en torno a oportunidades de inversión y colaboración en sectores como la energía renovable y la tecnología verde.
La visita de Ribera coincide con un reconocimiento reciente: la revista Time incluyó tanto a ella como a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en su lista de las 100 personas más influyentes del mundo por su enfoque en la agenda climática. Sin embargo, no está previsto un encuentro entre ambas.
El viernes, antes de concluir su gira, Ribera se reunirá nuevamente con Marcelo Ebrard, esta vez en su rol como secretario de Economía. Este cierre refuerza la importancia de México como socio comercial y aliado en la escena global.
La presencia de Ribera en México envía un mensaje claro: la Unión Europea apuesta por fortalecer lazos con América Latina para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y el comercio, en un contexto donde el multilateralismo enfrenta serias pruebas.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Teresa Ribera, vicepresidenta europea, llega a México: ¿qué busca con esta visita estratégica?
Compartir: