El Senado de México, dominado por Morena, dio un paso polémico al aprobar en tiempo récord una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La propuesta busca prohibir la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros en medios mexicanos, una medida que ha desatado críticas por su rapidez y falta de debate.
La iniciativa surge tras la controversia generada por un spot del gobierno de Estados Unidos, transmitido en televisión mexicana, que fue calificado como discriminatorio por Sheinbaum y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Este anuncio, según la presidenta, promueve mensajes contra migrantes, lo que motivó su reacción inmediata.
Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, aseguró que la reforma se aprobará sin demora, incluso eximiendo el plazo obligatorio de 24 horas para su discusión. Según Noroña, la medida cuenta con el respaldo unánime de las bancadas, aunque no se permitió un análisis profundo en comisiones.
La premura con la que Morena impulsa esta iniciativa ha levantado sospechas. Críticos señalan que el gobierno busca controlar los mensajes en los medios, limitando la libertad de expresión bajo el pretexto de proteger la soberanía nacional. La falta de transparencia en el proceso legislativo alimenta estas preocupaciones.
Sheinbaum defendió la propuesta argumentando que México no debería permitir que gobiernos extranjeros paguen por propaganda en el país. Sin embargo, la reforma plantea interrogantes sobre cómo se definirá qué es propaganda y quién tendrá la autoridad para regularla, dejando un vacío que podría ser aprovechado.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ya había solicitado a televisoras retirar el spot estadounidense, pero la ausencia de un marco legal claro limitó su efectividad. Con esta iniciativa, el gobierno busca cerrar esa brecha, aunque no está claro cómo se aplicará en plataformas digitales.
La rapidez del trámite legislativo, conocido como “fast track”, ha sido criticada por expertos y opositores, quienes advierten que decisiones tan relevantes requieren mayor deliberación. La aprobación en el Senado es solo el primer paso, pues la iniciativa pasará ahora a la Cámara de Diputados.
Este movimiento de Morena y Sheinbaum refuerza la percepción de un gobierno que prioriza el control sobre el debate abierto. Mientras el oficialismo celebra la medida como una defensa de la soberanía, otros la ven como un paso hacia la censura disfrazada de patriotismo.
La discusión sobre esta reforma apenas comienza, y su impacto en los medios y la libertad de expresión será un tema candente en los próximos meses. Por ahora, Morena consolida su poder legislativo, dejando poco margen para la oposición.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡ESCÁNDALO EN EL SENADO! MORENA APRUEBA EN FAST TRACK INICIATIVA DE SHEINBAUM CONTRA SPOTS EXTRANJEROS
Compartir: