Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores de Colombia, desató una tormenta política al publicar una carta abierta donde acusa al presidente Gustavo Petro de tener un problema de drogadicción. En el documento, dirigido al propio mandatario, Leyva asegura que constató esta situación durante un viaje oficial a París en 2023, cuando Petro supuestamente desapareció durante dos días.
La carta, difundida en redes sociales, detalla que Leyva ya había notado comportamientos extraños del presidente antes del incidente en Francia. Según el excanciller, Petro mostraba actitudes como llegadas tarde, incumplimientos, viajes sin sentido y discursos incoherentes, lo que relaciona con una presunta adicción no superada. “Fue en París donde pude confirmar que usted tenía el problema de la drogadicción”, escribió Leyva.
El exfuncionario lamenta no haber intervenido para ayudar a Petro en su momento, afirmando que se sintió impotente ante la situación. “Guardo en mi interior la pena de no haber intentado extenderle la mano. Lo cierto es que nunca se repuso usted”, agrega en la misiva, que ha generado revuelo en el ámbito político colombiano.
Leyva también critica el entorno cercano del presidente, señalando a figuras como la canciller Laura Sarabia, el ministro del Interior Armando Benedetti y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. Según el excanciller, estos funcionarios han “secuestrado” a Petro, aprovechándose de su supuesta vulnerabilidad para influir en el gobierno.
El incidente en París, ocurrido durante una visita oficial en junio de 2023, es uno de los puntos más explosivos de la carta. Leyva describe cómo la ausencia de Petro causó momentos “embarazosos” para él como canciller, insinuando que incluso la inteligencia francesa conocía el paradero del presidente.
Petro respondió rápidamente a las acusaciones a través de redes sociales, con un mensaje irónico que evade las denuncias directas. El mandatario sugirió que París ofrece muchas actividades culturales, como museos y librerías, que podrían explicar su ausencia, sin aclarar los detalles del episodio.
La carta ha provocado reacciones encontradas. Políticos de oposición, como la representante Katherine Miranda, han expresado preocupación por las acusaciones, mientras que aliados de Petro, como Gustavo Bolívar, han calificado las declaraciones de Leyva como desleales. Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara de Representantes, defendió al mandatario, asegurando que lo ve “trabajador y lúcido”.
Las acusaciones de Leyva se suman a críticas previas que había hecho contra el gobierno de Petro, aunque nunca con esta gravedad. En meses pasados, el excanciller ya había publicado mensajes crípticos cuestionando la gestión del presidente, pero esta carta marca un punto de ruptura definitivo.
El escándalo pone en el centro del debate la estabilidad del liderazgo de Petro, en un momento de tensiones políticas en Colombia. Las declaraciones de Leyva, un exaliado cercano, han avivado las especulaciones sobre la vida personal del presidente y su capacidad para gobernar.
La controversia no muestra señales de disminuir, y el impacto de estas acusaciones podría repercutir en la imagen del gobierno de Petro, tanto dentro como fuera del país. Por ahora, el presidente enfrenta uno de los momentos más complicados de su administración.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo en Colombia! Excanciller acusa a Gustavo Petro de problemas de drogadicción
Compartir: