El Banco Mundial lanzó una advertencia preocupante: México enfrentará un crecimiento económico nulo en 2025. Según su último informe, la economía mexicana se estancará, un panorama sombrío que contrasta con las expectativas de recuperación tras años de altibajos.
La institución señaló que el retraso en los recortes de tasas de interés en economías desarrolladas es uno de los factores clave detrás de este pronóstico. Esto afecta directamente a México, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones y la inversión extranjera.
Otro elemento que pesa es la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump. Las amenazas de aranceles han creado un ambiente de inestabilidad que desalienta la inversión y el consumo.
El informe también destacó que la inflación persistente, aunque en descenso, sigue siendo un obstáculo. A pesar de los esfuerzos del Banco de México por controlarla, los precios continúan afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos.
En el ámbito fiscal, el Banco Mundial apuntó a la necesidad de una consolidación más estricta. El déficit fiscal de México, que se disparó en 2024, pone presión sobre las finanzas públicas, limitando la capacidad del gobierno para impulsar el crecimiento.
El nearshoring, una esperanza para muchos, no ha dado los frutos esperados. Aunque México tiene una posición privilegiada para atraer inversión extranjera, la falta de certeza jurídica y la inseguridad han frenado este potencial.
El organismo internacional también comparó a México con otras economías de América Latina. Mientras países como Brasil y Colombia esperan un crecimiento moderado, México se queda rezagado, lo que enciende las alarmas sobre su competitividad regional.
A pesar de este panorama, el Banco Mundial subrayó que México aún tiene margen para reaccionar. Fortalecer el estado de derecho, mejorar la productividad y fomentar la adopción de tecnologías podrían ser claves para revertir la tendencia.
El pronóstico ha generado reacciones encontradas. Algunos analistas consideran que el gobierno debe actuar con urgencia, mientras otros creen que el impacto de factores externos, como la política comercial global, es difícil de contrarrestar.
Lo cierto es que 2025 se perfila como un año desafiante para la economía mexicana. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales para evitar un estancamiento prolongado y recuperar el dinamismo económico.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Crisis económica a la vista! Banco Mundial pronostica crecimiento cero para México en 2025
Compartir: