Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Banorte vuelve a la carga por Banamex: ¿se concretará la compra del gigante bancario?

Grupo Financiero Banorte ha retomado su interés en adquirir Banamex, la filial mexicana de Citigroup, según reveló Marcos Ramírez, director general del banco, en una llamada con inversionistas. Esta decisión llega en un momento clave para el sector financiero mexicano, donde las fusiones y adquisiciones podrían redefinir el panorama bancario.
La posibilidad de que Banorte compre Banamex no es nueva. Desde que Citigroup anunció en 2022 su intención de vender la institución, Banorte ha estado entre los principales contendientes. Sin embargo, en octubre de ese año, el banco decidió retirarse del proceso, argumentando que buscaba otras oportunidades de negocio que beneficiaran a sus accionistas.
Ramírez explicó que el banco tiene el deber de analizar todas las opciones disponibles en el mercado. La propuesta de adquirir Banamex será presentada a los accionistas en una asamblea programada para este mismo miércoles, donde también se discutirá un dividendo de 9.99 pesos por acción y la reactivación de un fondo de recompra de acciones por 32 mil millones de pesos.
El interés renovado de Banorte coincide con un sólido desempeño financiero. En el primer trimestre de 2025, el grupo reportó una utilidad neta de 15,288 millones de pesos, lo que impulsó un alza de más del 5% en sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. Este resultado fortalece la posición de Banorte para considerar una transacción de esta magnitud.
Banamex, uno de los bancos más grandes de México, representa una oportunidad estratégica. Con una participación de mercado del 12.24%, es el tercer banco más importante del país, solo por detrás de BBVA y Santander. Su adquisición podría posicionar a Banorte como un competidor directo del líder del mercado, BBVA, que actualmente ostenta el 22.74% de participación.
Analistas han señalado que Banorte está bien posicionado para esta compra. Bank of America Merrill Lynch ha destacado su sólida capitalización y su historial de crecimiento mediante adquisiciones. Además, la relación de su presidente, Carlos Hank González, con el gobierno mexicano podría facilitar las aprobaciones regulatorias necesarias.
Sin embargo, la operación no está exenta de retos. La Comisión Federal de Competencia Económica podría analizar si la fusión incrementa excesivamente la concentración en el mercado bancario. Además, el precio estimado de Banamex, que ronda entre 10,000 y 12,000 millones de dólares, representa un desafío financiero incluso para un banco con la solidez de Banorte.
Banorte también está enfocando esfuerzos en su estrategia digital. La institución planea fortalecer sus inversiones internas, concretar la compra de Rappicard y evaluar la venta de su banco digital Bineo, que comenzará operaciones en 2023. Estas iniciativas reflejan su interés en adaptarse a un mercado cada vez más tecnológico.
El panorama económico mexicano agrega un contexto adicional. Con una contracción del 0.4% en el primer trimestre de 2025, según estimaciones, la compra de Banamex podría ser vista como una apuesta arriesgada o, por el contrario, como una oportunidad para consolidar el sector financiero en tiempos de incertidumbre.
La decisión final recaerá en los accionistas de Banorte, quienes evaluarán si la adquisición de Banamex agrega valor a largo plazo. Por ahora, el mercado observa con atención los movimientos de uno de los bancos más fuertes de México, en un momento que podría transformar el futuro de la banca nacional.

Compartir:

Noticias Relacionadas