Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Alarmante! La deuda pública mundial se dispara en 2025 y la guerra arancelaria amenaza con empeorarlo todo

El Fondo Monetario Internacional ha encendido las alarmas al prever que la deuda pública global crecerá 2.8 puntos porcentuales este año, alcanzando un preocupante 95.1% del PIB mundial. Este aumento, casi tres veces mayor que el registrado entre 2023 y 2024, se produce en un contexto de incertidumbre económica agravado por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.
El organismo internacional advierte que la escalada arancelaria podría disparar aún más la deuda si los ingresos fiscales y el crecimiento económico caen por debajo de lo esperado. La imposición de aranceles está debilitando las perspectivas de crecimiento global, aumentando los rendimientos de la deuda en economías clave y elevando las primas de riesgo en países emergentes.
El informe del FMI, presentado durante las reuniones de primavera con el Banco Mundial, destaca que el déficit fiscal global también crecerá en 2025, alcanzando el 5.1% del PIB. Aunque se espera una reducción en los próximos años, la persistencia de déficits elevados refleja las secuelas de la pandemia y el endeudamiento de países emergentes y de bajos ingresos.
Vitor Gaspar, director de Asuntos Fiscales del FMI, señaló que la incertidumbre en la política comercial es descomunal. Los ministros de Finanzas enfrentan el desafío de actuar con urgencia para sanear las finanzas públicas y evitar turbulencias mayores en un panorama económico cada vez más volátil.
En el caso de Estados Unidos, el FMI proyecta una reducción del déficit fiscal del 7.3% en 2024 al 6.5% en 2025, impulsada por los ingresos arancelarios. Sin embargo, estas estimaciones son inciertas debido a factores como la evasión de aranceles y la elasticidad de las importaciones, lo que complica las proyecciones.
China, por su parte, enfrenta un panorama complicado. Aunque el FMI valora sus planes de expansión fiscal y reformas como el aumento de la edad de jubilación, el país mantendrá déficits superiores al 8% hasta 2030. Esto podría llevar su deuda al 116% del PIB en cinco años, un escenario agravado por el conflicto comercial con Washington.
El informe también subraya el impacto en países emergentes, donde la deuda pública alcanzó el 69.5% del PIB en 2024. El aumento de los déficits en estas economías, junto con mayores gastos en defensa en Europa y la reducción de la ayuda exterior, añade presión a las finanzas globales.
En el peor de los casos, la deuda pública mundial podría superar el 117% del PIB para 2027, un nivel no visto desde la Segunda Guerra Mundial. El FMI urge a los gobiernos a implementar ajustes fiscales graduales mientras construyen cortafuegos para enfrentar la incertidumbre económica.
La guerra comercial, liderada por las políticas de Estados Unidos, no solo amenaza el crecimiento económico, sino que también podría fragmentar el comercio internacional. Este escenario pone en jaque la estabilidad financiera global, con consecuencias que podrían sentirse en los próximos años.
El FMI concluye que los países deben encontrar un equilibrio delicado: reducir la deuda pública sin sofocar el crecimiento económico. La tarea no será fácil en un mundo donde las tensiones comerciales y la volatilidad financiera están a la orden del día.

Compartir:

Noticias Relacionadas