Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump da marcha atrás: “No tengo intención de despedir al presidente de la Fed”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió este martes al declarar que no planea despedir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, a pesar de sus recientes críticas y amenazas. La afirmación llega tras días de incertidumbre en los mercados financieros, desencadenada por las insinuaciones de Trump sobre la posible destitución de Powell.
La semana pasada, Trump arremetió contra Powell, acusándolo de no recortar las tasas de interés con la rapidez que él considera necesaria. En un mensaje en redes sociales, llegó a decir que el despido del jefe de la Fed “no podía esperar”. Estas declaraciones generaron una fuerte reacción en Wall Street, con caídas en los índices bursátiles y temores sobre la estabilidad económica.
El conflicto entre Trump y Powell se intensificó después de que el presidente de la Fed advirtiera sobre los efectos de los aranceles impuestos por la administración actual. Powell señaló que estas medidas podrían aumentar la inflación y desacelerar el crecimiento económico, lo que complicaría las decisiones sobre las tasas de interés.
En un discurso en el Club Económico de Chicago, Powell defendió la independencia de la Reserva Federal. Aseguró que las decisiones del organismo se basan únicamente en el bienestar de los estadounidenses, sin ceder a presiones políticas. Sus palabras fueron interpretadas como una respuesta directa a los ataques de Trump.
Los aranceles de Trump, implementados desde el 2 de abril, han generado preocupación tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Bancos como Goldman Sachs han advertido sobre el riesgo de una recesión, mientras los consumidores temen un aumento en los precios debido a los costos adicionales de las importaciones.
A pesar de sus críticas, Trump cambió su postura este martes. Durante una conversación con periodistas, afirmó que no tiene intención de remover a Powell de su cargo, aunque insistió en que debería ser más activo en la reducción de las tasas de interés.
La declaración de Trump busca calmar a los inversionistas, quienes han estado atentos a la tensión entre la Casa Blanca y la Fed. La incertidumbre sobre la relación entre ambos ha puesto en duda la autonomía del banco central, un pilar clave para la estabilidad económica global.
Powell, nombrado inicialmente por Trump en 2017 y ratificado por Joe Biden en 2022, ha reiterado que no renunciará, incluso si se lo pidieran. Además, ha señalado que la ley protege a los altos funcionarios de la Fed de destituciones arbitrarias, lo que podría desencadenar un enfrentamiento legal si Trump cambiara de opinión.
La controversia se desarrolla mientras un caso en la Corte Suprema podría redefinir el poder del presidente para despedir a líderes de agencias independientes como la Fed. Este fallo podría tener implicaciones significativas para el futuro de la institución.
Por ahora, la retractación de Trump ofrece un respiro a los mercados, pero la relación entre el presidente y Powell sigue siendo un punto de atención. La estabilidad económica de Estados Unidos dependerá en gran medida de cómo se manejen estas tensiones en los próximos meses.

Compartir:

Noticias Relacionadas