Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Simone Biles pone en duda su futuro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028: “Mi cuerpo está envejeciendo”

La gimnasta estadounidense Simone Biles, considerada una de las mejores atletas de todos los tiempos, ha dejado en el aire su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. A sus 28 años, la estrella de la gimnasia artística expresó que las exigencias físicas de su deporte y el paso del tiempo podrían influir en su decisión de competir nuevamente a nivel olímpico.
En una entrevista reciente con el diario francés L’Equipe, Biles fue clara sobre las demandas de su carrera. “Mucha gente piensa que prepararse para los Juegos Olímpicos es solo un compromiso de un año, pero en realidad son los cuatro años previos de entrenamiento intenso”, afirmó. Este proceso, según la atleta, requiere un sacrificio enorme, algo que está evaluando cuidadosamente.
Biles, quien ha conquistado 11 medallas olímpicas, siete de ellas de oro, señaló que su cuerpo ya no responde como antes. “Mi cuerpo está envejeciendo, lo sentí en París 2024”, admitió, refiriéndose a los Juegos Olímpicos del año pasado, donde logró tres medallas de oro y una de plata, consolidando su legado como la gimnasta más laureada de la historia.
La atleta también destacó sus prioridades personales. Casada desde 2023 con el jugador de la NFL Jonathan Owens, Biles expresó su deseo de disfrutar de su vida fuera del gimnasio. “Quiero pasar tiempo con mi esposo, apoyarlo en sus partidos y vivir mi vida como mujer”, comentó, dejando entrever que su enfoque podría estar cambiando hacia una vida más allá de la competencia.
Su impacto en la gimnasia trasciende los podios. Biles ha roto barreras al hablar abiertamente sobre la salud mental, un tema que marcó su carrera tras su retiro parcial en los Juegos de Tokio 2020 debido a los “twisties”, un bloqueo psicológico que afecta la ejecución de movimientos. Su regreso triunfal en París 2024 demostró su resiliencia, pero también la presión constante a la que se enfrenta.
A pesar de las dudas sobre 2028, Biles aseguró que estará presente en Los Ángeles, aunque no sabe en qué rol. “Ya sea en el aparato o en las gradas, todavía no lo sé”, dijo. Su presencia, como competidora o espectadora, sin duda será un evento destacado en unos Juegos que prometen ser históricos por su enfoque en la igualdad de género.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 marcarán un hito al contar con más atletas mujeres que hombres por primera vez en la historia, según el Comité Olímpico Internacional. Este contexto resalta aún más el legado de Biles, quien ha inspirado a generaciones de gimnastas, especialmente mujeres, a perseguir la excelencia.
Biles también aprovechó para reflexionar sobre su carrera. “He logrado tanto que casi no me queda nada por demostrar”, afirmó en otra entrevista con Sports Illustrated. Sus palabras reflejan una madurez que la ha llevado a replantearse si vale la pena asumir nuevamente el desgaste físico y emocional de una preparación olímpica.
La gimnasta no cierra la puerta por completo a la competencia. Sin embargo, dejó claro que cualquier decisión dependerá de su motivación personal. “Para volver, realmente tendría que emocionarme”, aseguró, sugiriendo que solo un impulso genuino la llevaría a intentarlo de nuevo.
Mientras el mundo espera su decisión, el legado de Simone Biles permanece intacto. Su valentía, tanto en el tapiz como al abordar temas como la salud mental, la ha convertido en un ícono global, cuyo impacto seguirá resonando, compita o no en Los Ángeles 2028.

Compartir:

Noticias Relacionadas